A pesar de ser catalogada como una ciudad insegura, donde solo reina el narco y que se encuentra tristes y desolada, la verdad es que Ciudad Juárez alberga gente emprendedora y es una de las fronteras «más movidas» del país.

La mayoría de sus habitantes son «adoptados» por esta ciudad, pues siendo uno de los centros industriales y aduaneros mas concurridos, atrae a tanta gente de todos lados, que encontraron en esta frontera un segundo hogar.

Para quienes son de allá o la mano del destino los transportó a esa ciudad, les dejamos datos históricos y curiosos de Juárez.

1. El burrito (sí la comida que muchos piensan que es algo Tex-Mex) es originario de Cd. Juárez y surgió en los tiempos de la Revolución Mexicana, cuando un señor llamado Juan Méndez vendía su comida caliente y para mantenerla así, la envolvía en tortillas grandes de harina, como transportaba su comida con dos burros y se le conocía como el señor de los burritos, de ahí se le quedó el nombre a este platillo delicioso e inigualable, porque muchos han intentado copiarlo, pero en ningún lugar he probado mejores burritos que en el estado de Chihuahua.

2. El Kentucky Bar un legendario lugar que existe desde 1920, situado cerca del puente internacional, fue visitado por muchas personalidades famosas, ya que hace décadas, existía una ley seca en Estados Unidos que provocaba que muchos cruzaran la frontera para beber. Marilyn Monroe, Elizabeth Taylor, Jim Morrison, entre muchos otros pasaron por ahí.

3. La Margarita, sí, ese delicioso coctel que nos encanta tomar y que ordenas y bebes alegremente en los bares, fue creado en Cd. Juárez, precisamente en el Kentucky Bar por don Lorenzo Hernández. Así que la siguiente vez que lo pidas, recuerda que te estás tomando algo que nació en Cd. Juárez.

4. Durante un siglo existió un problema de delimitación de la frontera entre Estados Unidos y México, ya que según el Tratado de Guadalupe Hidalgo y el Tratado de 1884, establecían que la frontera estaba en el Río Bravo, sin embargo el río se desplazó tras una inundación y a ese territorio en disputa de 2.4 km cuadrados, se le llamó El Chamizal. Ambos países reclamaron El Chamizal como suyo. Casi un siglo después los presidentes de México y Estados Unidos –Adolfo López Mateos y John F. Kennedy ratificaron un tratado en el que se daba a México 1.5 km cuadrados de El Chamizal. Pocos años después los presidentes Gustavo Díaz Ordaz y Lyndon B. Johnson realizaron la entrega oficial.

5. En 1865, bajo la Intervención Francesa, sirvió como capital del país bajo el mandato de Benito Juárez, quien se refugió ahí durante algunos meses. Por eso en su honor, años más tarde, en 1888, se le cambió el nombre de Villa Paso del Norte a Ciudad Juárez.

6. Las fuerzas de Francisco I. Madero tomaron Ciudad Juárez en 1911, con este hecho histórico se llegó al fin de la dictadura de Porfirio Díaz.

7. La Universidad Autónoma de Ciudad Juárez, inició como una universidad para mujeres bajo el nombre de Universidad Femenina de Ciudad Juárez, hasta 1970 se aceptaron hombres, se cambió el nombre y se incluyeron nuevas carreras.

8. En Ciudad Juárez se llevó a cabo la primera entrevista en México entre un presidente estadounidense y uno mexicano, cuando se reunieron William Howard Taft y Porfirio Díaz.

9. Es una de las ciudades más importantes del país, por la industria maquiladora de exportación.

10. Y para los amantes del vino, que aunque aún no se desarrolla en Juárez, ya se produce en el estado y es el vino chihuahuense. Si bien la industria vitivinicultora en Chihuahua se abandonó hace 70 años, hoy en día se vuelve a apostar por ella, con la intención de producir vino de calidad y dar un giro a la economía del estado.