Para las almas de los sacerdotes jesuitas y las otras víctimas del crimen. Se trata de una danza que puede durar 12 horas.

Ceremonia Nutema

Como parte de los rituales que el pueblo Ralámuli realiza para conmemorar el primer aniversario luctuoso de los sacerdotes Jesuitas, Joaquín Mora y Javier Campos, durante la velación en el Templo de San Francisco Javier, decenas de personas de pueblos originarios de diversas comunidades serranas, ofrecieron el ritual de su cultura conocido como Nutema, ceremonia-ofrenda que tiene el propósito que las almas no queden sueltas y sin la atención que merecen.

Ceremonia Nutema

Para ello, durante más de 12 horas, hombres y mujeres de diferentes edades danzaron en varios puntos del templo, comenzando en el interior tras la conclusión del rosario, destacando que para el pueblo rarámuri, este tipo de rituales se desarrollan con prácticas de alegría como la danza y la música.

Ceremonia Nutema

En la cultura tarahumara, el Nutema refiere que en la existencia de cada ser hay ciclos que deben ser cumplidos, como la vida y la muerte, por ello cuando una persona se adelante en su camino es el inicio para que quienes permanecen con vida las acompañen para terminar el ciclo.

Tomado de El Heraldo de Chihuahua.