El estado de Chihuahua es uno de los 32 estados de la república mexicana que ha captado el mayor número de Inversión Extranjera Directa por sus siglas IED.

Dentro de las entidades que captaron más IED, fueron Ciudad de México con 7.04, Nuevo León 2.33, Jalisco 1.18, Puebla 0.92, Estado de México 0.89, Veracruz 0.83, Baja California 0.79 y Chihuahua con 0.56.
Chihuahua se coloca como la octava entidad como mayor receptor de la IED al primer trimestre del 2023 a pesar de la crisis económica provocada por la pandemia en años anteriores.
Dentro de la IED por sector acumulado al primer trimestre del 2023 están la manufactura 67.0%, Extracción 12.1%, Servicios Financieros 4.2%, Transporte 11.1%, Información de Medios 0.9%, Construcción 0.2% comercio con 2.4% y energía con 0.7%.

Para el 2018, nuestro estado registró una inversión extranjera directa de mil 241.9 millones de dólares: 10% fueron nuevas inversiones; 46 por ciento, reinversiones de utilidad; y el 45% de cuentas entre compañías.
Mientras que en el 2019, la suma ascendió a mil 407 mdd: 16% de nuevas inversiones; 36% de reinversiones de utilidad; y el 48% fue proveniente de cuentas entre compañías; pero en el 2020, la IED cayó a 641.1 millones de dólares: 60% de cuentas entre compañías; el 43% de reinversiones de utilidades; y las nuevas inversiones decrecieron un -3 por ciento.
En el 2021, la inversión extranjera directa en el estado de Chihuahua aumentó a mil 907.6 mdd, de los cuales, el 46 % correspondió a cuentas entre compañías; 32% a reinversiones de utilidades; y el 2 % a nuevas inversiones.
Y, para el 2022, la IED alcanzó los mil 875.9 mdd: el 46 por ciento de esta derivó de cuentas entre compañía; el 26 % de reinversiones de utilidad; y el 28 % fueron de nuevas inversiones, según el reporte.
Por Chihuahua Es Noticia