El Niño es el patrón climático que calienta las aguas del océano Pacífico cada dos a siete años.

Puede provocar simultáneamente lluvias excesivas y sequías graves en distintas regiones, sobre todo en los trópicos.

El cambio climático agrava sus efectos, por lo que los expertos advierten de que El Niño de este año podría provocar un calor extremo con “repercusiones de gran alcance para la salud, la seguridad alimentaria, la gestión del agua y el medio ambiente”, según la Organización Meteorológica Mundial.

Una nueva investigación publicada en Science estima que el próximo fenómeno de El Niño, que tiene un 90% de probabilidades de comenzar este año, costará a la economía mundial 3 billones de dólares hasta 2029. Este asombroso daño económico puede deberse tanto a pérdidas inmediatas como a repercusiones a largo plazo.

Consideremos algunas de las formas en que El Niño ha causado estragos en el pasado:

Un estudio de la NASA descubrió que El Niño de 2015-2016 desencadenó brotes de enfermedades en todo el mundo. El cólera se propagó en Tanzania debido al agua contaminada por las inundaciones, mientras que las tasas de dengue se dispararon en Brasil y el sudeste asiático, ya que las condiciones cálidas y húmedas amplificaron la presencia de mosquitos.

Por Chihuahua Es Noticia