El 71% del territorio mexicano se enfrenta a algún grado de presión hídrica alta o muy alta. Esto quiere decir que el sistema hídrico ya no puede abastecer nuevas demandas de agua. Así lo informó el director del Centro Regional de Seguridad Hídrica, Fernando González Villarreal en Nuevo León.

El experto también señaló que en México se ha registrado una gran diferencia en la disponibilidad o falta de agua por regiones. Y es que mientras en algunas zonas hay abundantes precipitaciones, como en el sureste mexicano, en otras se han registrado sequías bastante prolongadas. Por ejemplo, en los estados de Nuevo León y Tamaulipas. A esto se suma que:

  • El 60% de los cuerpos de agua tiene algún grado de contaminación.  
  • Se estima que 157 de los 653 acuíferos están sobreexplotados, lo cual ha afectado el consumo humano. 
  • El 77% de la población mexicana vive en zonas donde el agua es escasa. 
  • En 2021 se registraron 8 mil 491 sequías en México, lo cual provocó pérdida de cultivos e incendios forestales, informó el Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO).

En México hay 9.9 millones de personas que no tienen acceso al agua, según la organización Oxfam.