Quizá la controversia es lo que más rodea a Peso Pluma, el nuevo invitado de la última sesión de Bizarrap.
Empezando porque el mexicano insultó a Bad Bunny en uno de sus conciertos, algo de lo que tuvo que retractarse antes de su nueva colaboración.
Sin embargo, hay un dato que ejemplifica su trascendencia casi mejor que ninguno: el mexicano ya ha superado al puertorriqueño en las búsquedas de YouTube.
No solo eso, sino que su tema Ella baila sola ya alcanza los siete millones de reproducciones, lo que significa que en su semana de estreno adelantó al Flowers de Miley Cyrus en el ranking mundial de Spotify.
Ahora, con su presencia en la #55 BZRP Music Sessions, su colaboración afianza una repercusión mundial que le equipara a algunos de los últimos invitados en las sesiones del productor argentino -donde él pone las bases musicales y los cantantes invitados cantan sus letras-, como Shakira o Arcángel. Esta vez, no obstante, los ritmos mexicanos han eclipsado a los ya casi icónicos beats electrónicos de Bizarrap durante los más de tres minutos de canción.
Antes de esto, el artista ya había colaborado con Nicki Nicole o el propio Bad Bunny, con quien hace unas semanas -y una vez aclarado el revuelo de la desafortunada declaración- lanzó el tema Miami. Además, tras presentarse en el pasado Festival de Coachella como invitado de Becky G y llegar a lo más alto del el top global, el artista está dejando claro su relevancia en la escena musical. En definitiva, hablamos del artista mexicano más reproducido en la plataforma musical, pero, ¿quién es en realidad Peso Pluma?
De ascendencia libanesa y nacido en Jalisco (México), Kabande Laija -nombre de pila del artista- soñaba con ser futbolista pero acabó convirtiéndose en uno de los referentes de los corridos del país centroamericano. Por eso quizá no extraña que sus temas están plagados de alusiones a la narcocultura – desde las propias letras de las canciones a los videoclips, donde se aparece continuamente el lujo contextualizado que rodea ese entorno.
También jugó un tiempo en las categorías junior del Chivas de Guadalajara como lateral derecho, hasta que una lesión hizo -en parte- que empezase a fijarse en los ritmos de Drake y que aprendiese a tocar la guitarra cuando se mudó a Nueva York. Después, de vuelta en México, la región de su madre y tierra de El Chapo Guzmán -Sinaloa-, sirvió de inspiración absoluta para que el artista en ciernes empezase a hacer corridos pero dejando a un lado la tradicional indumentaria del género, la camisay las botas de cowboy.
Así, Laija abrazó esta tendencia que -al igual que el género- vive un revival de la mano de otro puñado de artistas urbanos comprometidos con la causa; es decir: hacer unos ritmos -como él mismo ha descrito en más de una ocasión- “tumbados y belicosos”. En su caso, además, el streetwear, las gorras de béisbol y su corte de pelo mullet se unen a un estilo que fusiona ritmos de guitarra más clásicos con instrumentos como el acordeón o la trompeta y otros elementos de la música electrónica, el rap o el reguetón.
La viralidad de Peso Pluma no está reñida con la polémica, ya que le han censurado por apología al narcotráfico -tanto en YouTube como en un directo en Culiacán, donde se proyectó una imagen El Chapo mientras cantaba-. Su tema con Bizarrap tampoco elude las referencias obvias, pero quizá los disimula hablando de la fama, el dinero y -en definitiva- el hedonismo en sus versos. ¿Será este chico de 24 años el nuevo icono mainstream de la música urbana como Benito o J Balvin?
Por Chihuahua Es Noticia