El día de ayer se dio una jornada electoral que todo México califica de “histórica”, más de 3 millones de votantes salieron a emitir el sufragio durante el domingo con una participación que casi llega al 50% del electorado.

“Es la lápida del PRI”, “El PRI ha muerto”, “el viejo dinosaurio que gobernó México por más de 70 años fue extinguido de la tierra”, y entonces cabe la pregunta; ¿Realmente que fue lo que murió? ¿murió el PRI?, si los partidos son hechos por personas no por marcianos, entonces ¿quién murió?, a ¿dónde hay que ir a llevar flores?.
Las primeras planas de los periódicos marcan como impensable que el partido del Presidente Andrés Manuel López Obrador saliera triunfante en lo que era el último bastión, según dicen, del partido fundado por Plutarco Elias Calles en 1929.
El analista, sociólogo y político mexicano Porfirio Muñoz Ledo en varias ocasiones vio a Morena partido que junto con López Obrador fundaron en 2012 como el “Nuevo PRI”, es decir, como un “nuevo partido de Estado que gobernará cien años” (véase entrevista con Victor Quintana), cuyos principios son fundamentalmente de izquierda mexicana, tal como inició en su momento el PNR Partido Nacional Revolucionario.
Lo anterior no es gratuito, Morena es la consecuencia de una parte de la izquierda dentro del PRI que hizo escisión en 1988 cuando Jorge de la Vega Domínguez nombró de candidato a Salinas de Gortari para la presidencia.
Desde entonces la élite o dirigencia del PRI y del Gobierno fueron los que llevaron los cambios estructurales en materia económica política implantando principalmente un modelo económico neoliberal desde entonces. Esa fue la razón primordial de la división del partido, que ya no comulgaba con sus principios revolucionarios.
El “hubiera” en política no existe, sin embargo de no haber sido nombrado Salinas de Gortari y en su lugar el candidato de izquierda que en ese momento 1988 se perfilaba que era Cuauhtemoc Cárdenas, ¿hubiera habido esa división en el PRI?. Lo más probable es que no.
Morena al día de hoy gobierna 21 de las 32 entidades federativas.
El nuevo PRIMOR
Casi la mitad de los gobernadores de Morena militaron en el PRI hasta por 35 años.
Si bien Morena se dice un partido de izquierda, varios de sus gobernadores y futuros mandatarios hicieron sus carreras políticas en el PRI.
En este caso se encuentra ocho mandatarios morenistas: David Monreal, gobernador de Zacatecas; Miguel Barbosa, de Puebla; Layda Sansores, de Campeche, Miguel Ángel Navarro, de Nayarit; Alfonso Durazo, de Sonora; Lorena Cuéllar, de Tlaxcala; así como Julio Menchaca, de Hidalgo, Américo Villareal Anaya, de Tamaulipas.
Morena recicla candidatos: expriistas y experredistas, el 92% de sus aspirantes.
López Obrador inició su carrera política en el Partido Revolucionario Institucional. Fue en el año 1976 cuando AMLO inició en la política, apoyando la candidatura del poeta Carlos Pellicer para senador. Desde que entró a las filas del PRI, en 1976, poco después de finalizar sus estudios de Ciencias Políticas en la UNAM, AMLO protagonizó un ascenso rápido.
Aquí algunos ex priistas dentro del gabinete de López Obrador.
Manuel Battlett Díaz, Marcelo Ebrard, Adán Augusto López, Alfonso Durazo (hoy gobernador de Sonora), Ricardo Monreal, Esteban Moctezuma Barragán, Evaristo Hernández Cruz, Carlos Manuel Urzua Martínez, Javier Jiménez Espriu, Jorge Arganis Díaz Leal, Roberto Salcedo Aquino, Jorge Alcocer Varela, Miguel Torruco Márquez, Olga Sánchez Cordero, Alejandro Getty Mañero, etc, etc.
Cargos dentro de gobiernos del PRI en el Estado de México se la actual gobernadora electa, Delfina Gómez.
- De 1982 a 1998 fue profesora adscrita a la Secretaría de Educación del Estado de México. En ese periodo fue directora de la Escuela Primaria Columbia School y del Centro Escolar Nezahualcóyotl, de Texcoco.
- Ha tenido diversos cargos en la Secretaría de Educación mexiquense: subdirectora auxiliar de proyectos (1998-2012) y directora escolar (2002-2012).
- Aunque Delfina ha tenido labores docentes, su carrera la ha complementado con la política. Esto inició en 1986, dentro del PRI cuando fue secretaria de Relaciones en la delegación 34 del Sindicato de Maestros al Servicio del Estado de México (SMSEM).
Ahora analice cuántos de los candidatos, funcionarios y políticos de Morena Chihuahua que estuvieron en el PRI en el pasado reciente ocupan cargos actualmente. ““Ni se han ido ni se han muerto, somos los mismos”.
Por Chihuahua Es Política.