El futuro del líder petrolero Carlos Romero Deschamps está en juego: no contará con fuero tras dejar el Senado; facciones de trabajadores de Pemex mantienen una lucha para que deje el liderazgo del gremio y el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador ya prometió que “se acabó el cacicazgo en el manejo del sindicato petrolero”.
El priista está denunciado penalmente por desvío de cuotas sindicales que requiere el Contrato Colectivo de Trabajo a los más de 87 mil trabajadores sindicalizados, de dinero de contratos para refinerías u obras, y de venta de inmuebles propiedad del Sindicato, como ranchos, granjas o tiendas de consumo en cada una de las 36 secciones, aseguraron trabajadores disidentes de la Alianza Nacional Democrática y Petroleros Activos en Evolución. Pero la PGR da “carpetazo”.
El viernes pasado, también denunciaron a familiares (hijos y hermana), líderes sindicales locales y “prestanombres” de Romero Deschamps, quien lleva en la dirigencia desde 1993 y se reeligió hasta 2024.
Los trabajadores de Petróleos Mexicanos (Pemex), empresa cuya producción ha ido en picada, ya no quieren a Romero Deschamps como su líder sindical. A la par del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPTM) de 36 secciones en el país, han formado diversos grupos de petroleros disidentes con el objetivo de recuperar la industria petrolera, como lo ha prometido el Presidente electo Andrés Manuel López Obrador.
Le exigen, antes de que huya del país, el encarcelamiento del Senador priista denunciado penalmente por “enriquecimiento ilícito” y otros presuntos delitos como el Pemexgate, así como un proceso democrático dentro del sindicato.
A diferencia de años previos, Romero Deschamps no está en la lista de plurinominales para algún cargo en el Congreso de la Unión, por lo que no gozará del fuero. Familiares y prestanombres también son señalados de presuntas operaciones con recursos de procedencia ilícita. Quien nunca ha presentado una iniciativa legislativa y ha llegado a los curules vía representación proporcional, en 1993 se convirtió en el Secretario General del STPRM tras el encarcelamiento de Joaquín Hernández Galicia, “La Quina”, y se reeligió para 2019-2024, pese a estar prohibido por los Estatutos Generales.
Tras casi tres décadas de liderazgo de Romero Deschamps en el sindicato petrolero sin ser votado, trabajadores petroleros exigen su salida agrupados en la Alianza Nacional Democrática de Trabajadores Petroleros, presididos por Juan Carlos Chávez González; en la Gran Alianza Nacional Petrolera, liderados por Jorge Fuentes García; en Petroleros Activos en Evolución por un México Nuevo (PAE), dirigidos por Arturo Flores Contreras, entre otros grupos.
Arturo Flores Contreras, a nombre de los Petroleros Activos en Evolución, pidió a la siguiente administración democratizar al gremio y “limpiarlo”. A cambio, están listos para “apoyar” al próximo gobierno federal “para dar resultados lo antes posible”.
“Ya estamos cansados de estas dirigencias corruptas; ese cacicazgo se debe terminar”, dijo. Advirtió que los trabajadores petroleros están organizados para “levantar” a Pemex, pilar de la economía, para conducirla de nuevo a la competitividad.
Juan Carlos Chávez González, presidente de la Alianza Nacional Democrática de Trabajadores Petroleros, otro grupo disidente, afirmó que “el enamoramiento de los trabajadores y sus familiares por el proyecto de Andrés Manuel [radica] en que estamos conscientes en que no se podrá revertir en 100 por ciento la Reforma Energética como fue en 1938. [Enrique] Peña Nieto y sus compinches son rateros e hicieron cosas jurídicas que será difícil echarlas para atrás. Pero para los petroleros sería un respiro importante el que, como lo ha prometido el compañero Andrés Manuel, entren primero en una fase de mantenimiento mayor a las plantas de la totalidad de las refinerías para garantizar una buena operación y que se lleve a cabo con mano de obra sindicalizada; gente muy capacitada”.
Calculan en 2 billones de pesos el “saqueo indiscriminado” de Romero Deschamps, representante petrolero “impuesto” por Carlos Salinas de Gortari para “legitimizarse”.
A finales de mayo, el entonces candidato Andrés Manuel López Obrador, desde la región petrolera de Minatitlán, Veracruz, anunció que acabará con el cacicazgo en el sindicato petrolero. “Llegó a su fin. Sí me entienden, ¿verdad?”, afirmó López Obrador. Además, se comprometió a “levantar” a Pemex de la mano de los trabajadores en activo y con experiencia. La semana pasada, informó sobre un proyecto para construir dos nuevas refinerías en Veracruz y Campeche, y para rehabilitar las seis existentes desde la década de los 70. En Tabasco volvió a decir que se acabará el cacicazgo y se volvió a comprometer ante empresarios.
La Alianza Nacional Democrática tiene presencia en siete secciones en la Ciudad de México, Guanajuato, Veracruz, Tabasco e Hidalgo. Apoyan a Andrés Manuel López Obrador, pero “se mantendrán atentos” para que no sea un supuesto cambio como ocurrió, evocó Chávez, en el 2000 con el panista Vicente Fox Quesada. Le piden que se vaya Romero Deschamps y todos los delegados “corruptos” de las 36 secciones. También requieren que haya democracia y libertad sindical para elegir al sustituto. “Estamos hablando de un aparato de represión y de corrupción de más de 10 mil personas a nivel nacional”, aseveró el trabajador petrolero Juan Carlos.
Juan José Cedillo Alvarado, ex vocero de la sección 40 del STPTM en la Ciudad de México, dijo que Romero Deschamps “no es bien visto en el Sindicato; una cosa es tener respeto y otra miedo”. Una parte importante de petroleros, dijo, desea separarse de este sindicato y ha formado grupos pequeños disidentes, pero entre ellos buscan ser el siguiente representante petrolero.
“Sería interesante ver si la nueva Secretaria de Trabajo [Luisa María Alcalde] va a meter mano a la joya de la corona, que en este caso es el señor Carlos Romero Deschamps. Varios de los líderes petroleros esperan que se dé transparencia, legalidad y que se escoja un líder democrático”, aseguró Cedillo, quien acusó que “no hay voluntad” del gobierno federal para investigar los “desvíos millonarios” y sancionar al representante petrolero. “Solamente le dieron carpetazo” a la serie de denuncias penales.
El dirigente de Alianza Nacional, Juan Carlos Chávez, dijo que los Secretarios de Trabajo de sexenios pasados “ya venían con consignas”.
La producción de petróleo crudo de Pemex, donde trabajan en total más de 128 mil empleados de los cuales 87 mil son sindicalizados, pasó de 2 mil 882 barriles diarios en 2013 a 2 mil 140 barriles diario en mayo de 2018. La producción de gas y combustibles también bajó de mil 456.7 barriles diarios de 2013 a 794.9 mbd en mayo. El lunes, frente a empresarios, el virtual Presidente López Obrador se comprometió a impulsar la producción energética además de evitar más gasolinazos.

“Vemos con tristeza cómo se fue disminuyendo la mano de obra”, lamentó el dirigente de Alianza Nacional Democrática, Juan Carlos Chávez. “En 1989 Pemex tenía una plantilla de 250 mil trabajadores y hoy estamos llegando a los 87 mil de trabajadores de planta sindicalizados de las 36 secciones […] Con la llegada de Carlos Romero Deschamps se suprimieron a las escuelas sindicales de tal manera que los compañeros jóvenes no tienen un conocimiento de los conceptos y principio sindicalistas, y no les permite luchar”, aseguró.
Pese a las finanzas de la empresa aún en rojos, el director general de Pemex, Carlos Alberto Treviño Medina, y el secretario general del STPRM, Carlos Romero Deschamps, aprobaron en junio un incremento del 3.42 por ciento al salario de sindicalizados que estará vigente del 1 de agosto de 2018 hasta el 31 de julio de 2019. Sin embargo, les han quitado beneficios del contrato colectivo, han visto mermada su posibilidad de escalar laboralmente, y “los aplacan” quitando la plaza o con despido si forman grupos disidentes, acusó el ex vocero de la sección 40 de Pemex.
Desde octubre de 2016 lo han denunciado encontrándose solo con carpetazos. En noviembre de 2016, solicitaron al Partido Revolucionario Institucional (PRI) la expulsión de sus filas. En abril de este año, el mismo grupo dirigido por Arturo Flores denunció a Deschamps ante la Seido. Esa ocasión mencionaron los yates “El Indomable” y “El Guly” que poseen sus hijos Paulina y Alejandro anclados en Cancún, Quintana Roo, paraíso donde el líder sindical posee un departamento.
Las denuncias penales no resueltas por la PGR las atribuyó a que sus funcionarios están “coludidos” por lo que no actúan contra los responsables de “dañar tanto al país”.
El dirigente del movimiento petrolero explicó este viernes que se les acusa a los miembros del sindicato de “haberse coludido entre sí” y de realizar “de manera permanente y reiterada conductas ilícitas, apoderándose del patrimonio del Sindicato de Trabajadores Petroleros de la República Mexicana (STPRM)” mediante desvíos de recursos.
Flores los señaló de haber dispuesto “indebidamente” de las cuotas sindicales que requiere el Contrato Colectivo de Trabajo, de dinero de contratos, y venta de inmuebles propiedad del Sindicato como las tiendas de consumo, desviando estos recursos a sus cuentas personales, de familiares y amigos “para la compra de lujosas residencias, ranchos, yates y automotores de lujo y otros bienes” sin pago al fisco.
Los principales responsables son, de acuerdo con la denuncia penal, el Secretario General, Carlos Romero Deschamps y el Presidente del Consejo General de Vigilancia, Luis Ricardo Pliego Aldana.
Por delegaciones, son acusados el Secretario General de la sección 36 (Tamaulipas), Moisés Balderas Castillo; de la sección 48 (Tabasco), Ricardo Hernández García; ex secretario de sección 47 (Campeche), Moisés Marín García; de la sección 38 (Oaxaca), Artemio de Jesús Enríquez; ex Secretario de la sección 38 (Oaxaca), Mario Carlock Villalobos; de la sección 22 (Veracruz), Ismael Melgarejo Vázquez; de la sección 30 (Veracruz), Sergio Lorenzo Quiroz Cruz; el Diputado y ex Secretario de sección 1 (Tamaulipas) Esdras Romero Vega; de la sección 3 (San Luis Potosí), Juan Silva Villanueva; así como los líderes Andrés de La Rosa Hernández, Andrés De La Rosa Reyes.
Luego de la victoria de López Obrador, se publicó una carta del STPRM en el que expuso Romero Deschamps que los trabajadores petroleros votaron “en absoluta libertad de elección”, y se comprometió a “respetar” la próxima Presidencia de la República cumpliendo “con dedicación y cariño” su trabajo en Pemex.
Sin embargo, la revista Proceso recibió una denuncia por parte de trabajadores petroleros, quienes dijeron que están siendo “obligados” a firmar un documento que apoya la continuidad de Carlos Romero Deschamps como dirigente del sindicato.
Juan Carlos Chávez, de la Alianza Nacional Democrática de Trabajadores Petroleros, acusó que el Sindicato “siempre amagó a los trabajadores y familiares con cancelar plazas o reducir la contratación a quienes manifestaban su abierto apoyo a candidatos diferentes del PRI”.
“¡CÁRCEL A DESCHAMPS!”
A finales de junio, el diario Reforma reveló que el líder petrolero construye una casa en Las Brisas, Acapulco, con 11 recámaras y un comedor para 18 personas valuada hace tres años en 4.5 millones de dólares.
— ¿Vio en el periódico Reforma, la casa de Romero Deschamps en Acapulco? ¿Ese tipo de actos no se van a investigar? –le cuestionó el Semanario Zeta al candidato Andrés Manuel López Obrador en una entrevista en Baja California.
–Sí, si hay denuncia. A mí no me gusta nada más la hipocresía de los Reforma, de los conservadores, de los fifís. Porque Romero Deschamps se enriqueció aún más durante los gobiernos del PAN; entonces, lo que presentan es un Romero Deschamps priista, corrupto, como si los panistas fuesen distintos. Cuando entra Fox, ofrece que iba a castigar a los corruptos, incluso hasta a Salinas, lo dice en el Zócalo; no investiga a los Salinas y termina aliado a los Salinas, y ofrece acabar con el sindicalismo de charros, corrupto de Pemex y en particular de Deschamps, y negocia con él; y Calderón hace lo mismo. Y el Reforma ahora, hablando en plata, hay mucha hipocresía en todo esto, se enfoca hacia Romero Deschamps, claro que está mal y si hay denuncia, hay que proceder. Yo lo único que puedo decir es que no va a haber actos de corrupción en mi gobierno.
Los Petroleros Activos en Evolución por un México Nuevo (PAE) publicaron la denuncia penal de este viernes en su página de Facebook. Trabajadores petroleros respondieron exigiendo cárcel al líder sindical Romero Deschamps, investigación a los Secretarios de las 36 secciones y democracia en el sindicato.
El poder de Romero Deschamps es tan grande, que a pesar de que instituciones como la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH), la Alianza Nacional Democrática de Trabajadores Petroleros, la Gran Alianza Nacional Petrolera, la Unión Nacional para el Desarrollo Social de Trabajadores de la Industria Petrolera y el movimiento Petroleros Activos en Evolución por un México Nuevo, entre otros, han presentado denuncias en los últimos 20 años ante la Procuraduría General de la República (PGR), su Unidad de Inteligencia Financiera (UIF), e inclusive ante la Subprocuraduría Especializada en Investigaciones de Delincuencia Organizada (SEIDO), no han prosperado.
Con Información de SINEMBARGO