Gentes Conocidas de Parral Sr. José María Gómez fundador de la Panadería la fama
Por Rubén Rocha Chávez
Segunda parte de tres.
El señor Jesús Ma. Gómez, en la época en que actuó como Presidente Municipal de esta ciudad. De sus andanzas revolucionarias y otros aspectos de su vida, nos cuenta en este capítulo el fundador de la más antigua panadería de esta ciudad, “La Fama.
Profesor Emiliano Quiñones, iba a darle clases a su patrón, que siendo analfabeta, se preocupo por aprender. Viendo a don Zeferino que José María era sumamente listo, le corregia ciertas cosas y le ayudaba en “in taren” siendo un que le dejaba el Profesor, decidió que también su empleado aprendiera y desde ese dia empezó a recibir las clases que le abririan nuevos horizontes.
PANADERO Y REVOLUCIONARIO.
Perre guandmes dedico usted ai oficio que después hiciera tan popular en negocio?, preguntamos
Pues verá. Cuando dejé aquella tienda de abarrotes, entré a trabajar en panaderia del señor Abhay distribuidor de abi donde, en compania de su Je Alberto Benitez en su taller spribuidor de la azúcar en toda la región de su hi verti en panadero.
Bensable en el prenditos secretos del oficio para producir conte sentiente tan indispensable en el sustento diario. Dicho señor Benitez, y el seor Vicente Zepeda, con quien trabaje posteriormente, fueron en realidad mis maes tros en el oficio y a ellos debe que mis tarde pudiera yo fundar ni propia pans- dera y progresar hasta donde hoy ésta se encuentra.
–Pero hubo una época, sigue contando, en que me vi obligado a partici- par en la revuelta armada que conmovia al país. Una mañana, ante el temor de ser encarcelado porque en la pared de mi casa aparecia con grandes letras: ¡Viva Madero!, me tuve que esconder huyendo de los “federales”, y esa misma noche salia de la población para reunirme más tarde en camino real con un grupo de hombres perfectamente armados y listos para reunirse a las fuerzas revoluciona. rias.
Esto era allá por principios de 1911. El hecho de ir al frente de 50 hombres y llevar una carta del señor Zepeda me sirvió para que, sin más méritos, me die- ran un grado y quedé inmediatamente enrolado en el mal organizado y peor equipado ejército revolucionario, teniendo como jefe inmediato al Tte. Coronel señor Reginaldo Chavira, quien pertenecia entonces a la “gente” del famoso Tomás Urbina.
–Pero debo decirle que aquello fué solo una distracción, pues unos eua- tro o cinco meses después el dia 22 de mayo de ese mismo año, me daban de baja al ser licenciadas todas las fuerzas que apoyaban la causa del apostol Madero. So- lo participé en escaramusas: nunca tuvimos un combate de importancia”.
SE FUNDA “LA FAMA”.
Pasamos luego a hablar de su negocio que es ya tan conocido y popular hula ciudad; creiamos que las tipicas “rayadas” que son de las cosas que tanto hablan de Parral eran de su invención, y entonces el señor Gomez nos dice: “No, las “rayadas” se hacen en Parral desde quien sabe cuando, pues al entrar yo a trabajar en una panaderia ya las conocian y fue de lo primero que se me enseñó a hacer.
–¿Cuando se fundó entonces su panaderia “La Fama”?
–Empezó a trabajar en 1915, y por cierto que el nombre se debe al que entonces era mi socio, el señor Asunción Corral Valles, pero la panaderia trabajó con intervalos debido a dificultades y contratiempos que producia la revolución. Fué hasta 1922 cuando mi negocio funcionó ya sin interrupciones, creciendo poco a poco e introduciéndose en él las batidoras y cortadoras eléctricas que venian a ser un adelanto de importancia en la industria. Yo dirigi el negocio hasta 1938, cuando lo puse en manos de mi hijo Gaudencio Gómez quien actualmente lo dirige.