By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Chihuahua ES!
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Reading: ¿Por qué se le llama ‘gallina pinta’ al platillo sonorense?
Compartir
Chihuahua ES!Chihuahua ES!
Font ResizerAa
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Buscar
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Chihuahua ES! > Blog > Es Cultura > ¿Por qué se le llama ‘gallina pinta’ al platillo sonorense?
Es Cultura

¿Por qué se le llama ‘gallina pinta’ al platillo sonorense?

Publicada el 12/09/2024
Compartir

Este delicioso platillo originario de Sonora, conocido como Gallina Pinta, es un caldo muy tradicional que es consumido por los sonorenses como plato principal a la hora de la comida, pues es muy rico no solo en sabor, sino por lo nutritivo de todos los ingredientes que lo conforman.

La Gallina Pinta también es conocida como un “pozole pobre”, ya que sus ingredientes son similares al pozole, al constituirse por carne, granos de maíz y chile.
De acuerdo a la historia de gastronomía, podría decirse que este platillo sonorense es un “puchero”, palabra proveniente del latín que se refiere a una olla hecha del estómago del mismo animal que se utilizaba para servir. Dicho estómago se limpiaba bien y ahí se agregaban los ingredientes sobre el fuego de una fogata, esto para poder aprovechar al máximo el cuerpo del animal.

Pese a que su nombre indicaría que esta receta está hecha con carne de una gallina, es todo lo contrario, pues es un caldo hecho a base de los tres ingredientes principales mexicanos: el fríjol, maíz cacahuazintle y representando al estado de Sonora: la carne de res, ya sea chambarete o rabo de res.

Origen
El origen de la Gallina Pinta tiene múltiples versiones, la principal se refiere a que un grupo de rancheros que salían diariamente al campo en búsqueda de ganado suelto o perdido, para luego domesticarlo, al llegar a sus casas cansados y sin ganas de hacer nada, agregaron a una cacerola lo que tenían a la mano: frijol, granos de maíz y unos trozos de carne, después le añadieron agua y lo dejaron cocer, dándole origen a este delicioso platillo.

Hablando del nombre, también hay razones diversas. Se dice que mientras los rancheros cocinaban este caldo, una gallina pasaba y saltaba sobre la cazuela y todos gritaban “cuidado con la gallina pinta”.

Pero la versión más aceptada por los sonorenses es que el color de los ingredientes que conforman este platillo, los frijoles y el maíz, asemejan a los colores de una gallina pinta.

Con el tiempo, se le fueron agregando más ingredientes a la presentación de este platillo, pues es servido con cebolla picada, cilantro y para mayor sabor, polvo de chile chiltepín, típico de la región sonorense.

Preparación
6 litros de agua
3 kilos de carne con hueso
500 gr de frijol pinto
6 cabezas de ajo mediana
1 cebolla morada grande
2 chile verdes o chile Anaheim
900 gr de nixtamal
8 chiles guajillos secos
5 cebollas verdes de rama
1 mazo de cilantro verde
Sal.

Del muro de Perla Camargo

Por Chihuahua Es Cultura

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo anterior Los hermanos de leche retoman su tour
Artículo siguiente Así es un papá

Recientes

  • Hombre intercambia plantas por comida
  • Las aves en Australia que son agresivas durante la primavera
  • De las deudas al éxito: Ernesto Coppel
  • La mujer más celosa del mundo”: obligaba a su esposo a someterse al polígrafo
  • Nueva serie sobre Chespirito desata polémica

También te puede interesar

Es Cultura

Las aves en Australia que son agresivas durante la primavera

Temporada de terror alada en Australia: Las urracas atacan…

11/07/2025
Es Cultura

De las deudas al éxito: Ernesto Coppel

De las deudas al éxito: Ernesto Coppel, el mexicano…

10/07/2025
Es Cultura

Asombroso uso de las hormigas como suturas naturales

En algunas regiones de África y Sudamérica, las hormigas…

28/06/2025
Es Cultura

¡Podríamos haber visto por primera vez al misterioso noveno Planeta!

Un equipo de astrónomos podría haber dado con la…

28/06/2025
Clima
31°C
Chihuahua
algo de nubes
31° _ 31°
21%
6 km/h
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?