By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Chihuahua ES!
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Reading: ¿Sabes por que se llaman Chiles ‘La Morena’?
Compartir
Chihuahua ES!Chihuahua ES!
Font ResizerAa
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Buscar
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Chihuahua ES! > Blog > Es Cultura > ¿Sabes por que se llaman Chiles ‘La Morena’?
Es Cultura

¿Sabes por que se llaman Chiles ‘La Morena’?

Publicada el 18/10/2024
Compartir
Screenshot

De barrendero a dueño de “La Morena” orgullo mexicano

Félix Ayala era originario de La Piedad, Michoacán, quien desde muy pequeño emigró a la Ciudad de México en busca de una mejor vida.

Ahí encontró su primera fuente de ingresos como barrendero. Su área de trabajo se encontraba en un mercado en los alrededores de la Plaza Garibaldi. Fue ahí donde pulió el talento que más tarde definiría su futuro como empresario.

Félix Ayala se percató de que no toda la verdura que los comerciantes tiraban era basura. Comenzó a escoger la menos maltratada para luego venderla. Por ello, aprendió muy rápido a escoger chiles y jitomates.

Con su sueldo y ganancias de sus ventas, el joven se compró su primera camioneta y se trasladó a Puebla en busca de mejores oportunidades. Al llegar a Grajales, donde se empleó por más de una década en la empresa de enlatados, dulces y conservas “La Cumbre”, la cual cerró sus puertas en 1968.

Con mucho esfuerzo y apostando todos sus ahorros, compró en abonos el predio donde por años trabajó, y el 27 de octubre de 1970 inició operaciones de manera oficial como Productos Alimenticios La Morena S.A.

Su fe y devoción a la Virgen de Guadalupe lo inspiraron a elegir el nombre de La Morena, en honor a la “patrona de los mexicanos”.
Incluso, en su página oficial y redes sociales, se llama Lupita la asistente digital que atiende las dudas de los consumidores o visitantes.

Hoy, exporta a países como EU, España, Dubai y Centroamérica. LA MORENA tiene dos plantas de producción de al menos 43 mil metros cuadrados –localizadas en Rafael Lara Grajales, Puebla y Huamantla, Tlaxcala–, 20 líneas de producción y una herencia de sazón y tradición que Don Félix dejó a sus hijos Guadalupe Ayala Romo y Félix Ayala Romo, hace un par de años.

Por Chihuahua Es Cultura

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo anterior La Cueva de los Cristales en Naica, Chihuahua
Artículo siguiente La Gran Pirámide de Giza y sus misterios

Recientes

  • Vendedor en trusa causa furor en redes y dispara sus ventas
  • “Así se rompió nuestra amistad”: La Chilindrina habla del distanciamiento con Doña Florinda
  • Florinda Meza en crisis de salud tras anuncio de serie sobre Chespirito
  • Toño Ramírez, orgullo Rarámuri, conquista el Trail de la Mixteca y clasifica a competencia mundial en Suiza
  • Definitivamente todo tiene un porque en esta vida

También te puede interesar

Es Cultura

Farid Dieck y el espejo de una generación

Farid Dieck lo tiene todo: éxito, carisma, presencia. Pero…

02/06/2025
Es Cultura

Chucky y Lawrence Bittaker: El Asesino Detrás de la Máscara

El rostro del infame muñeco Chucky, protagonista de la…

07/05/2025
Es Cultura

“Me di cuenta del daño que hice”. Roberto Gómez Bolaños

En 1974, Roberto Gómez Bolaños, “Chespirito”, el genio detrás…

03/05/2025
Es Cultura

Casio: El reloj que nació para quedarse

Por Redacción En una época donde el lujo dominaba…

30/04/2025
Clima
31°C
Chihuahua
algo de nubes
31° _ 31°
21%
6 km/h
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?