By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Chihuahua ES!
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Reading: Perros en Chernóbil desarrollan ‘superpoderes’ para sobrevivir
Compartir
Chihuahua ES!Chihuahua ES!
Font ResizerAa
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Buscar
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Chihuahua ES! > Blog > ES Noticia > Perros en Chernóbil desarrollan ‘superpoderes’ para sobrevivir
ES Noticia

Perros en Chernóbil desarrollan ‘superpoderes’ para sobrevivir

Publicada el 16/01/2025
Compartir
Screenshot

Los perros en Chernóbil tuvieron descendientes, y ahora ellos viven de una manera algo diferente a lo que se considera.

Expuestos a un nivel elevado de contaminación ambiental, los perros en Chernóbil fueron un caso de estudio para el National Human Genome Research Institute en Estados Unidos. Al parecer más de 500 perros viven en la zona con adaptaciones genéticas que les permiten sobrevivir en el entorno: la radiación.

Durante la evacuación de las regiones cercanas al lugar de la explosión las personas que abandonaron sus casas se vieron obligadas a dejar en ellas a sus mascotas, con la esperanza de volver pronto en su busca.

Sin embargo, nunca se les permitió volver, por lo que los animales quedaron solos, y tres décadas después siguen habitando el lugar, ¿cómo es eso posible? 

Descubren que los perros en Chernóbil sufrieron modificaciones genéticas

En 1986, el desastre nuclear de Chernóbil alteró no solo la historia de Ucrania, sino también la vida de miles de seres vivos. Después de la tragedia, la región conocida como la Zona de Exclusión fue evacuada, dejando atrás a muchas mascotas que se habían quedado atrapadas en el caos.

Lo que parecía ser el fin de su historia, en realidad marcó el comienzo de una adaptación extraordinaria. Así es como animales como los perros, han logrado más de lo que se espera de ellos: resistir la radiación. 

Y es que muchos perros fueron sacrificados durante la “limpieza” de Pripyat, pero algunos, especialmente procedentes de localidades cercanas, consiguieron ocultarse, tanto que más de 500 perros viven en Chernóbil, la mayoría descendientes de aquellos que se libraron del disparo de los limpiadores. 

Debido a esta inexplicable situación, Veterinarios y expertos en radiación han estudiado durante años a los perros de Chernóbil, midiendo su exposición a esta. Algunos perros llevan GPS para cartografiar la contaminación en la región.

Esto es sobretodo porque, la radiación había envenenado la leche de las vacas; jibarizado el cerebro de las aves; repartido tumores y malformaciones a diestro y siniestro. Topos con cataratas, abejas estériles…entonces ¿por qué los perros en Chernóbil pueden resistirla?

La ciencia considera que eso es respuesta de la melanina de los perros pues su genoma ha mutado.

Es decir, están pasando por una especie de proceso acelerado de selección natural. Entre las generaciones que vivieron durante e inmediatamente después de la catástrofe, algunos individuos tenían una mutación que los hacía más resistentes.

Estos fueron los que sobrevivieron y transmitieron sus genes a sus descendientes, que ya contaban con una protección natural que podría haberse hecho más fuerte de una generación a otra.

Esto lo estimaron luego de estudiar a 116 perros de la zona. A través de la recolección de muestras de sangre y análisis genéticos, lograron identificar mutaciones nunca antes vistas. Estas mutaciones les proporcionan una sorprendente capacidad de reparación celular (como la que se necesita contra el cáncer).

Tras está situación, veterinarios, expertos en radiación y otros voluntarios de un grupo llamado The Clean Futures Fund pusieron en marcha un protocolo consistente en capturarlos, vacunarlos, catalogarlos y volverlos a liberar junto a un collar de radiación, para seguir estudiando la zona y la radiación a la que se enfrentan estos pequeños amigos. 

Por supuesto, estos animales son radiactivos, por lo que se recuerda a los visitantes de los recorridos turísticos que en caso de encontrarse con alguno de ellos eviten acariciar a los perros en Chernóbil.

Por otro lado, la misma asociación ha seleccionado a algunos de los canes más jóvenes, con bajos niveles de radiación, para ser adoptados y llevados a otros países europeos, en los que puedan crecer sanos y salvos.

Tomado de Ecosfera

Por Chihuahua Es Noticia

TAGGED:ChernobylradiacionRusiaUcraniaUkraine
Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo anterior Santa Fe lo volvió a hacer
Artículo siguiente El Mercado más grande del mundo está en México

Recientes

  • Cuál es el grado de estudios de Florinda Meza: la formación académica detrás de la viuda de Chespirito.
  • Instalan tótems informativos del programa “Rutas Turísticas Peatonales” en el Centro Histórico de Chihuahua
  • Obsesión extrema: mujer envía más de 159 mil mensajes a un hombre tras una sola cita
  • ¿Por qué se llama “Parque El Platanito”?
  • Circula divertido chiste que compara a Florinda Meza con Julio César Chávez

También te puede interesar

ES Noticia

Cuál es el grado de estudios de Florinda Meza: la formación académica detrás de la viuda de Chespirito.

La intérprete de La Chimoltrufia dedicó años a especializarse…

16/07/2025
ES Noticia

Instalan tótems informativos del programa “Rutas Turísticas Peatonales” en el Centro Histórico de Chihuahua

Chihuahua, Chih.– Con el objetivo de fortalecer la oferta…

16/07/2025
ES Noticia

Obsesión extrema: mujer envía más de 159 mil mensajes a un hombre tras una sola cita

Phoenix, Arizona. Lo que comenzó como una cita aparentemente…

15/07/2025
ES Noticia

Hombre intercambia plantas por comida

MÉXICO-. Un video que circula en redes sociales ha…

11/07/2025
Clima
31°C
Chihuahua
algo de nubes
31° _ 31°
21%
6 km/h
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?