“Alma Mexicana”. La Primera Locomotora Construida en Aguascalientes.
Un día como hoy, pero de 1913 se puso en servicio la primera locomotora construida en los Talleres del Ferrocarril de Aguascalientes. Investigación de Vicente Esparza/Centro INAH Aguascalientes.
Los inicios del ferrocarril se remontan a los albores del siglo XIX, pero fue durante el Porfiriato (1876-1911) que se concretó la construcción de varias líneas ferroviarias, como la del Ferrocarril Central Mexicano, que se inauguró en 1884 entre México y Estados Unidos, y que pasaba por Aguascalientes hasta llegar a Paso del Norte (Ciudad Juárez, Chihuahua).

La inauguración de esta línea férrea en Aguascalientes ocurrió el 22 de febrero de 1884, día en que arribó la primera locomotora a la ciudad y que representaba el progreso alcanzado hasta entonces.
El primer ferrocarril que pasó por Aguascalientes fue recibido a las 12 de la noche en la primigenia Estación del Ferrocarril (construida de madera) con música y vivas por el público asistente. Con el paso del tiempo y debido a la buena relación entre el gobierno del estado y la compañía del Ferrocarril Central, a partir de 1897 la empresa ferroviaria decidió instalar en Aguascalientes sus Talleres Generales de Reparación, mismos que fueron concluidos formalmente en diciembre de 1903.

En estos mismos talleres se construyó “desde el más diminuto tornillo hasta la más grande y delicada pieza de una locomotora”. Así que mecánicos, paileros y herreros desde fines del año de 1912 empezaron a trabajar en la elaboración del “bastidor” de la máquina, que fue obra de los señores Tirso Orellana y Evaristo Martínez bajo la dirección de los maestros Lorenzo Rodríguez y Silvestre G. Trujano.
El domingo 27 de julio de 1913 a las 10 de la mañana se invitó a toda la población de Aguascalientes a la Estación del ferrocarril para presenciar el acto inaugural a cargo del gobernador Carlos García Hidalgo. Como lo muestran algunas fotografías de la época, miembros de la élite y del pueblo se dieron cita para figurar en tan significativo hecho.
Antes, sus constructores posaron junto a su creación marcada con el número 40; ya en la Estación la muchedumbre se arremolinó ante la locomotora, algunos treparon a ella mientras el gobernador ofrecía su discurso: “Esa máquina, locomotora mexicana, flamante máquina hija de padres mexicanos y nacida en territorio mexicano, deberá llevar en la farola de la proa este nombre simbólico: ‘Alma Mexicana’”.
Fuentes: “El Clarín”, 26 de julio, 2 y 9 de agosto de 1913. “Revista Ferronales”, noviembre de 1933. Fototeca AGMA y AMF.