En esa iconica esquina de la Juárez y “16”

El “Comercial Mexicano” fue fundado por Dn. Eloy S. Vallina en la Cd. de Chihuahua en el año de 1934. No se ha podido establecer cuando y en que lugar abrió su primera sucursal en Cd. Juárez, pero lo cierto es que a principios de los años cuarentas, el Banco Comercial Mexicano, abrió su sucursal en la esquina de Ave. Juárez y “16 de Septiembre”, por entonces uno de los dos cruceros más importantes no solo del Centro sino de la Ciudad, junto con el crucero de “Lerdo y 16”.

Don Eloy Vallina era un empresario nacido en España y que en 1919 estudio y trabajo en un banco de El Paso.

El edificio que había funcionado como tienda de curiosidades y cantina, fue totalmente remodelado y su fachada fue diseñada con un toque de Art Deco muy popular en los años veintes y treintas que iba, además, muy acorde con estilo arquitectónico del edificio matriz del banco en la Ciudad de Chihuahua.

Enseguida, por la 16 de Septiembre, se encontraba la tienda Casa Oppenheim, también con un estilo Art Deco en su fachada. Luego la tienda se mudó, e n los años cuarenta, a un nuevo local en la Ave. Juárez y Abraham González, lo cual fue aprovechado por el banco para ampliar su sucursal y establecer la entrada principal por la Ave. 16 de Septiembre. El edificio en esa época volvía también a ostentar el gran anuncio luminoso de Carta Blanca en su techo.

Luego en los años sesentas, el Banco Comercial Mexicano construyo en la Ave. 16 de Septiembre, entre la Ave. Lerdo y la Calle Ramón Corona, el edificio Eloy S. Vallina, que albergaría la nueva sucursal principal del banco en Ciudad Juárez. Con este cambio, la sucursal de la Ave. Juárez fue reducida en su superficie, volviendo a ocupar solamente el local de la esquina.

El Banco Comercial Mexicano fue sacudido por una noticia trágica en el año de 1960, cuando una mañana de Mayo de 1960, Don Eloy S. Vallina fue asesinado en la Cd. de Chihuahua a la entrada del edificio Matriz del Banco.

En 1982 la banca privada fue expropiada y luego, en 1990 vendida de nuevo al sector privado. El entonces Multibanco Comermex, como era conocido en la “banca multiple”, se convirtió en el Banco Inverlat y luego al ser adquirido por la banca extranjera en el Scotia Bank.

El edificio sufrió modificaciones importantes que le fueron sustrayendo su sobriedad y belleza a la vez que eliminado ese toque de Art Deco, convirtiéndolo en un edificio “cuadrado” sin menor atractivo estético.

La esquina paso a formar parte del andador peatonal en que fue convertida la Ave. 16 de Septiembre, que ahora desfoga el tráfico de automóviles por un túnel.

Esta es una fotografía del año de 1953, tomada por un turista norteamericano, donde tambien se puede observar un camión urbano de la emblematica ruta “Parque – Carcel”, haciendo parada en la famosa esquina.

La foto actual corresponde a esta mañana, por Jaime Federico Rico.

Crónica por Jaime Federico Rico.

Por Chihuahua Es Historia