El 31 de mayo de 1970 se inauguró la que es considerada por muchos como la mejor Copa Mundial de la historia: México 70.

Un mundial que marcó un antes y un después en la historia del torneo por un sinfín de razones: La primera edición realizada en un país fuera de Europa y Sudamérica, la primera en ser transmitida en televisión a color, la instauración de los cambios, la implantación de las tarjetas amarillas, el primer balón realizado por la marca AdidasTelstar– y el primer albúm de estampitas lanzado por Panini fueron algunas de las novedades.

A nivel deportivo también es considerada como una de las mejores copas. Brasil, Inglaterra y Perú llegaron al certamen con las generaciones doradas de sus historias, mientras que Alemania Federal armó la base del equipo que los llevaría a la gloria unos años después. Por su parte, Marruecos, El Salvador e Israel hacían su presentación en la mayor competición futbolística.

Y qué decir de las actuaciones individuales de jugadores como Pelé, Jairzinho, Carlos Alberto, Tostão, Gerson, Rivelino, Sepp Maier, Berti Vogts, Uwe Seeler, Franz Beckenbauer, Gerd Müller, Klaus Fichtel, Bobby Charlton, Bobby Moore, Gordon Banks, Giacinto Facchetti, Gianni Rivera, Sandro Mazzola, Mircea Lucescu, Teófilo Cubillas y Ladislao Mazurkiewicz.

Ése coctel de estrellas regaló a los aficionados juegos legendarios como:


-“El Partido del Siglo” entre Italia y Alemania Federal que finalizó 4-3 con un Beckenbauer jugando con el brazo lesionado;


-El Brasil-Inglaterra, donde Banks protagonizó la que es considerada como la mejor atajada de todos los tiempos, al tapar un cabezazo de Pelé ante un pletórico Estadio Jalisco;


-El Brasil-Uruguay, donde los cariocas finalmente cobraron revancha por el Maracanazo y en el cual Pelé protagonizó el mejor “no-gol” de la historia;


-El Brasil-Perú, partido entre dos escuadras de estilo ofensivo y talentosos jugadores del cual el poeta escocés Alastair Reid dijo: “Si un marciano preguntase qué es el fútbol, un video del Brasil-Perú de México 1970 lo convencería de que se trata de una elevada expresión artística“.

Cabe resaltar que el mismo día de la inauguración se jugó el primer partido del torneo: México contra la Unión Soviética. Los anfitriones contaban con figuras como Ignacio Calderón, Gustavo Peña, Guillermo Hernández, Javier Valdivia, Enrique Borja y Horacio Lopez Salgado, siendo dirigidos por Raúl Cárdenas. Alberto Onofre era otro de los llamados a ser figura pero una desafortunada fractura de tibia y peroné cuatro días antes lo dejó fuera de la cita.

El encuentro fue muy cerrado, dándose al minuto 37 la primera amonestación de la historia, siendo el soviético Kakhi Asatiani el que recibió la tarjeta amarilla, mientras que al minuto 46 se produjo el primer cambio en los mundiales: el mediocampista Viktor Serebryanikov fue sustituido por Anatoliy Puzach.

A pesar de la insistencia de ambos bandos, el cotejo terminaría 0-0. Como dato curioso, el legendario arquero Lev Yashin formó parte de la nómina de los soviéticos, pero ya no disputó partidos debido a su veteranía.

Por Chihuahua Es Historia