Ya en otras ocasiones hemos narrado la historia de la Avenida Lerdo Norte y nuestra publicación anterior giró en torno a la “Casa Medina” y las “Tres Casitas”, en la Avenida Lerdo Sur.
Pero quisiera agregar algo más a la historia de esta parte de la “Lerdo Sur”.
Al ver las fotografías que aquí se muestran parecería que solo queda un “réquiem” por esta Avenida Lerdo Sur, pero no creo que sea así.
Pienso que todo el Centro Histórico de Ciudad Juárez tiene un enorme potencial y grandes posibilidades de renacer, pero falta visión y voluntad para invertir.
El Centro sería muy diferente si se le invirtiera en reencarpetado de calles, alumbrado público, señalización y nomenclatura, reconstrucción de banquetas, seguridad y, mantenimiento y limpieza.
Nada de obras de relumbrón, nada de pensar en grandes cosas, ni extravagancias; pensar y actuar con visión y sentido común, solo eso.
La Avenida Lerdo Sur, inició su crecimiento apenas en los años finales de la década de los treinta y principios de los cuarenta. En el año de 1929 y desde 1910 por lo menos, las cuatro esquinas de la Lerdo y 16 de Septiembre estaban ocupadas por edificios y negocios orientados a la diversión de norteamericanos; El Tivoli, El Toreo, El Café Central y El Office Bar.
Este último lugar ocupaba la esquina sur poniente, en la mera esquina, pero el edificio se extendía más al sur, en casi todo el terreno que hoy ocupa el abandonado edificio “Carlos Villarreal”.
Ese era el único edificio que había por esa acera hacia el sur en ese año.
Y voy a manejar algunos nombre que he encontrado en antiguos directorios entre los años 1930 y 1950, tal vez alguien recuerde algo familiar.
En ese edificio que mencionaba,1930, estuvieron los despachos de los abogados, Federico Baca, Rafael del Castillo y Felipe Seijas.
Frente a ese edificio estaba el Tivoli y tras de este el gran terreno que había sido del “Cowboy Park”, que luego fue campo de béisbol, luego el Estadio de Béisbol Café Central y luego la primera Arena de Cd. Juárez, negocios de Severo G. González, el español dueño del “Central Café”.
En 1930, el directorio lista al Dr. Ignacio Barrios con la dirección de “Calle Lerdo” y la “Calle del Ferrocarril del Noroeste”, la hoy “Manuel Bernal”.
Es poco lo que puede “decirnos” un directorio de los años treinta de esa Avenida Lerdo Sur, que prácticamente atravesaba un gran terreno baldío hasta terminar exactamente frente a la Estación del Tren.
Pero a partir del inicio de los años cuarenta su desarrollo fue tan espectacular que baste con decir que en cinco años se construyeron cinco hoteles en esa área y casi todos en esa calle y en tres cuadras, que sí bien no eran de lujo, eran nuevos y limpios; el Continental, el Juárez, el Río, el De Luxe y hasta el Corona.
El Continental además era parte de un edificio con un pasaje interior, en cruz y que tenía locales comerciales y de oficinas en la planta alta. El Hotel Continental si caía en la categoría de mediano lujo.
Los despachos y consultorios que se ubicaban en el “Continental” dan datos para una reseña aparte, pero algunos de sus inquilinos en aquel tiempo fueron el Dr. Adolfo Bas Dresh, el Lic. Salvador Acosta Bailón, el Lic. Flores Calzada y el Ing. Cesar Briosi, quien construyera la Escuela Revolución y el Hospital General.
Y para hacerlo un poco largo, pero conciso, les comparto una lista de negocios y establecimientos de aquel tiempo, los años cuarenta, y que convirtieron a la Calle Lerdo en el Centro económico de Ciudad Juárez.
Casa de Cambio y Librería Villaverde
Casa Karol
Casa Medina
Distribuidora Comercial (Estación Pemex)
Farmacia Ideal
Florería Orquídeas
Hidrogas Juárez
Imprenta Comercial
Mueblería Moderna
Internacional Eléctrica
Alfonso Heredia, despacho
Papelería Carsam
Publicaciones Juárez
Dr. Francisco Rodríguez
Telégrafos Nacionales
Administración de Correos
Banco Nacional de Mexico
Consulado de los Estados Unidos
Agencia Banco Capitalizador de Chihuahua,
Transportes Paso del Norte, con salidas a Chihuahua, en primera y segunda clase y precios económicos, en un tiempo en que aún no se construía la Carretera a Chihuahua. Boleto en primera clase, viaje sencillo: :$13.00 pesos. En segunda clase, $7.50
La construcción del Edificio Carlos Villarreal y su inauguración en 1962, se llevó ese único edificio que existía en 1930, pero ahí, en ese nuevo edificio, el más alto y más grande de la Ciudad en ese tiempo, se establecieron negocios que aún recordamos, como
Peluquería Lido. Joyería Plaza. Zapatería Canada
Joyería Lerdo. Papelería Dipamex. Agencia Singer. Librería Librolandia.
Y también por esos años de los sesenta, setenta y ochenta,
Banco Provincial del Norte. Heliográfica y Papelera. El Centro de Copiado del Sr. Berumen, y
Café Combate.
Y aunque no estaba en la Lerdo, pero influía y generaba gran movimiento de persona y negocio: la terminal de los Transportes Chihuahuenses.
Seguramente hay muchos más que no quedaron registrados en la “memoria escrita”, pero que cada uno de nosotros los guardamos en nuestro recuerdo.
Recuérdanos alguno que tú recuerdes.
Sigo pensando y deseando que nuestro Centro renazca algún día. Sí, pienso que algún día coincidirán políticos y empresarios con amor por Juárez y su gran pasado. Pensaran, conjugarán ideas y con acciones sencillas pero de gran sentido común cambiarán todas las calles del Centro y volverán a ser como lo fue esa gran…
Avenida Lerdo Sur.
Crónica por Jaime Federico Rico Granados.