Si tienes algún familiar dentro de la nómina de Gobierno del Estado, alguna carrera partidista o inclusive si eres bonita o tienes buen cuerpo las probabilidades de que ingreses a la burocracia se multiplican, el título universitario, es lo de menos.
Al parece esta ha sido la característica del actual Gobierno, los compromisos políticos, el nepotismo, los compadrazgos y las relaciones de los principales funcionarios de Gobierno fueron parte de la nómina.
El grupo familiar de apellido Mesta destaca al interior de la nómina estatal con por lo menos cinco miembros, comenzando por el Secretario General de Gobierno, Luis Fernando Mesta Soulé; también aparecen en la lista el coordinador de gabinete Jesús Mesta Fitzmaurice (el funcionario de las ideas brillantes), José Graciano Mesta Sánchez, auxiliar en la Secretaría de Desarrollo Social; Alejandro Mesta Pérez, personal especializado de la Fiscalía General del Estado y Fernando Mesta Gómez, personal especializado en la Comisión Estatal de Vivienda.

De manera por de más discreta, Eduardo Fernández Herrera (el recién nombrado secretario de Salud), mantuvo durante meses como subordinada a su esposa Alma Lilia Orozco Olivares, en la oficina del Fiscal Especializado en Ejecución de Penas y Medidas Judiciales, de la Fiscalía General del Estado, convirtiéndose en uno de los múltiples ejemplos de nepotismo, tráfico de influencias y palancas que el gobernador Javier Corral había dicho combatir.

Otros casos son icónicos dentro de la administración de Corral, como la contratación de María Eugenia Falomir Morales, nombrada directora de Grupos Vulnerables en la Secretaría de Desarrollo Social a pesar de ser esposa de Gustavo Madero, quien era el coordinador de gabinete de Corral; el caso de Issac Escamilla, jefe del almacén de la Secretaría de Salud y también hijo del jefe de escoltas del gobernador y el de Luis Carlos Casiano Corral, hijo de Patricia Corral Jurado, hermana del gobernador, contratado como coordinador del Centro de Servicio de la Junta de Aguas de Ciudad Juárez.

Alejandra Chavira, coordinadora de Relaciones Públicas de gobierno, sobrina de la ex diputada local Victoria Chavira, también designada –y depuesta en su momento- por el gobernador rectora de la Universidad Pedagógica Nacional (UPN) y Francisco Javier Mendoza Pérez, asesor técnico de la Secretaría General de Gobierno e hijo de la directora de asuntos religiosos de la Secretaría General de gobierno, Silvia Rebeca Pérez Alfaro.

En el DIF estatal se encuentra Teresita Fuentes Vélez, Directora General de la institución y hermana del Secretario de Hacienda, además de Patricia Escalante Terrazas, a quien acomodaron en la Dirección de Relaciones Públicas del organismo cuando su madre, la hoy diputada federal Patricia Terrazas, fungía como directora de Ingresos en la Secretaría de Hacienda.
Tres personas de una misma familia proveniente de organizaciones sociales afines al gobernador, fueron colocadas en la nómina estatal, se trata de María Hilda Francisca De la Vega Cobos, jefa del departamento de Participación Social y Comunitaria de la Secretaría de Desarrollo Social de Chihuahua hasta hace pocos meses, y sus hijas Ana Hilda Espíndola de la Vega y Lucero Lourdes Espíndola de la Vega, asesora técnica de Coepi y jefa de departamento también de Coepi, respectivamente, quienes aún se encuentran en funciones.
Mariana Ollivier Desplas, hija de la directora de Turismo, Nathalie Veroniqué Desplas, ocupó cargos en el Instituto Chihuahuense de la Mujer como jefa de departamento y después entró a la coordinación de Relaciones Públicas, mientras que en la Secretaría de Salud, el entonces director médico de la dependencia, Pedro Ramírez Godínez (cesado por insultar a una diputada), colocó a su hijo Pedro Antonio Ramírez López como subdirector de Recursos Humanos.

El director Médico de Pensiones, Jorge Luis Issa González, colocó a su hijo, Jorge Luis Issa Calderón, como coordinador Administrativo y de Servicios de la Secretaría de Hacienda, mientras que otros familiares ocupan varios cargos públicos en el gobierno del Estado, se trata de los hermanos Mario Eberto Javalera Lino como director General del Ichea, Elizabeth Javalera Lino como directora del Despacho del Ejecutivo y Felipe Javalera Lino como coordinador de Educación Zona Sur.
Además el yerno de Mario Eberto trabaja con él en el Ichea, la hija en el Congreso del Estado, y un sobrino en Coesvi. Eberto es primo hermano del Ing. Raúl Javalera hoy exiliado en Canadá, de la gente importante de Duarte.
La contratación de familiares también se presenta en la Coordinación de Comunicación Social, donde Francisco Javier Arroyo Ortega es director de Información y su esposa Gloria Soto Espinoza fue contratada como editora del periódico estatal Cambio 16.
Con información de El Diario. Por Chihuahua Es Política 15 de diciembre 2020.