¿Qué sabemos del nuevo coronavirus surgido en China?
GUÍA BÁSICA DE LA INFECCIÓN RESPIRATORIA QUE TIENE EN VILO A AUTORIDADES SANITARIAS DE TODO EL MUNDO
ESTADOS UNIDOS DETECTA EL PRIMER CASO DE CORONAVIRUS
CHINA CONFIRMA QUE EL NUEVO CORONAVIRUS DE WUHAN SE TRANSMITE ENTRE HUMANOS
QUÉ ES EL VIRUS ‘NCOV’ Y CÓMO EVITAR CONTAGIARSE
El descubrimiento de que el nuevo coronavirus surgido en China puede transmitirse de persona a persona hace temer que pueda causar una pandemia. Presentamos aquí lo que se sabe hasta el momento sobre la infección. La Vanguardia actualizará este artículo a medida que aparezca más información sobre el virus y sobre cómo el mundo se prepara para contenerlo.
¿QUÉ ES UN CORONAVIRUS?
Los coronavirus son una gran familia de virus que causan desde resfriados leves hasta neumonías mortales, informa la Organización Mundial de la Salud (OMS). Afectan a numerosas especies de animales, como perros, gatos, vacas, cerdos, dromedarios, murciélagos…. Siete de ellos (incluido el descubierto ahora en China, llamado 2019-nCoV) pueden afectar a personas. Su envoltura, vista al microscopio electrónico, parece una corona. De ahí su nombre.
¿CÓMO HA SURGIDO?
Los primeros casos se detectaron en diciembre en personas que habían estado en un mercado de pescado de Wuhan donde también se venden otros animales –especialmente aves y serpientes-. Como otros coronavirus, el 2019-nCoV es un virus procedente de otra especie ha adquirido la capacidad de infectar a personas. La especie de la que procede aún no se ha identificado.
¿POR QUÉ PREOCUPA?
Si el virus es capaz de transmitirse entre personas, como informaron el 20 de enero autoridades sanitarias chinas, tiene el potencial de causar una gran epidemia. El alcance de esta posible epidemia es impredecible en estos momentos, ya que depende de la contagiosidad del virus (es decir, el número de nuevos casos que genera cada persona infectada), que por ahora se desconoce. El hecho de que el 24 de enero empiecen las celebraciones del año nuevo chino, durante las que cientos de millones de personas viajarán, hace temer una rápida expansión del virus en los próximos días.
¿ES PROBABLE QUE LLEGUE A ESPAÑA?
En el momento actual, “la probabilidad de importación de casos del 2019-nCoV a la Unión Europea se considera moderada”, señala el Centro Europeo para Prevención y Control de Enfermedades (ECDC) en una declaración del 21 de enero. El ECDC informa que tres aeropuertos europeos tienen vuelos directos con Wuhan.
¿QUÉ PRECAUCIONES DEBO TOMAR SI VIAJO A CHINA?
El nuevo coronavirus no es motivo para cancelar un viaje a China en los próximos días, pero “es recomendable tomar precauciones de sentido común para prevenir infecciones respiratorias, como evitar un contacto directo estrecho con personas que tengan síntomas gripales”, explica Antoni Trilla, epidemiólogo del hospital Clínic de Barcelona. En caso de tener síntomas de infección respiratoria al regresar a España, “es importante informar al personal médico de dónde se ha estado para identificar cualquier posible caso”.
¿HAY PRECEDENTES DE NUEVOS CORONAVIRUS?
Hay dos precedentes de epidemias graves causadas por coronavirus: el SARS (síndrome respiratorio agudo grave), que causó más de 8.000 casos y casi 800 muertes en 2002 y 2003, y el MERS (síndrome respiratorio de Oriente Medio), que ha causado unos 2.000 casos y unas 700 muertes desde 2012.
¿CUÁLES SON LOS SÍNTOMAS DE LA INFECCIÓN?
Los signos habituales de la infección incluyen síntomas respiratorios, fiebre, tos y dificultad para respirar, informa la OMS. En casos más graves, la infección puede causar una neumonía mortal.
¿CÓMO SE TRANSMITE EL NUEVO CORONAVIRUS 2019-NCOV?
No se han hecho públicos datos que lo aclaren. Se desconoce cómo se transmite de animales a personas y cómo se transmite de una persona a otra. El hecho de que los principales síntomas sean respiratorios hacen pensar que la principal vía de contagio, aunque no necesariamente la única, es respiratoria.
¿QUÉ GRAVEDAD TIENE?
Hasta el 21 de enero se han registrado seis muertes entre unos 300 casos confirmados. Si estas cifras son representativas del conjunto de las infecciones por el nuevo coronavirus, la mortalidad se situaría en torno al 2% de los casos. Es una cifra inferior a la de los coronavirus del MERS (que tiene una mortalidad del 36%) y del SARS (de alrededor del 10%).
¿A CUÁNTAS PERSONAS HA AFECTADO?
Se han registrado unos 300 casos y seis muertes, todas ellas en Wuhan. Un estudio del Imperial College de Londres publicado el 17 de enero estima que el número real de casos en Wuhan hasta la fecha puede alcanzar los 1.700 y sugiere que muchos de ellos no se han detectado.
¿A QUÉ PAÍSES HA LLEGADO?
Dentro de China, se han confirmado cinco casos en Pekín, además de los aproximadamente 300 de Wuhan. También ha habido dos casos en Tailandia y uno en Corea del Sur, Japón, Taiwan y Estados Unidos.
¿SE PUEDE PREVENIR?
Dado que se trata de un nuevo virus, aún no se ha desarrollado ninguna vacuna para prevenir la infección. La prevención se basa en evitar que portadores del virus puedan transmitirlo. Varios países (Japón, Estados Unidos, Rusia, Australia…), han establecido controles en aeropuertos en vuelos procedentes de Wuhan para identificar a posibles portadores del coronavirus.
¿CUÁL ES EL TRATAMIENTO?
Se pueden tratar los síntomas (por ejemplo, con analgésicos) pero no la causa de la infección. Al estar causada por un virus y no por una bacteria, los antibióticos son ineficaces.
Lavanguardia