La cerámica de Mata Ortiz es un tesoro nacional que ha alcanzado una gran reputación mundial gracias a la técnica ancestral de los antiguos pobladores de Paquimé que se mantiene viva gracias a los más de 300 artesanos de la localidad.
La historia de esta cerámica se remonta a hace más de 40 años, cuando Juan Quezada Celado, un talentoso artesano inspirado en la cerámica oasisamericana de Paquimé, comenzó a experimentar con la elaboración de estas piezas a partir de materiales naturales y pastas de arcilla resistentes a altas temperaturas.
Desde entonces, las artesanías de Mata Ortiz han sido reconocidas por su belleza, calidad y diseño, y han sido expuestas en galerías de arte en varios países del mundo. El fallecimiento de Juan Quezada Celado en diciembre de 2022 es una pérdida irreparable para la comunidad de Mata Ortiz, pero su legado sigue vivo en las obras de los artesanos que continúan su trabajo.
Las piezas de cerámica de Mata Ortiz pueden alcanzar precios exorbitantes, llegando hasta los 207 mil pesos por una sola pieza. Sin embargo, la mayoría de las piezas tienen precios más accesibles, rondando entre los 2500 pesos y los 42 mil pesos en la galería de arte Marakame, donde también se puede encontrar una exposición permanente de la cerámica de Mata Ortiz.
La cerámica de Mata Ortiz es un ejemplo impresionante del arte y la habilidad de los artesanos mexicanos. Esta técnica única ha ganado reconocimiento y respeto internacional, y las obras de estos artesanos son un verdadero homenaje al legado de Juan Quezada Celado.
Por Chihuahua Es Cultura