“Ahora que el volcán Popocatépetl, del náhuatl que significa “monte que humea”, se encuentra muy activo desde hace unos días, les voy a contar uno de los rituales más antiguos que se realiza a casi cinco mil metros de altura sobre el nivel del mar: el cumpleaños de don Goyo, que se celebra cada 12 de marzo.

Los pobladores de la comunidad de Santiago Xalitzintla, municipio de San Nicolás de los Ranchos, Puebla, cuentan que había un hombre que podía ser localizado a las faldas del volcán. Era de edad avanzada y se llamaba Gregorio Chino Popocatépetl.

Según la leyenda, era el espíritu personificado del volcán y se aparecía para anunciar a los lugareños cuando el Popocatépetl tenía actividad. En Santiago Xalitzintla, se dice que hay elegidos que pueden comunicarse con el espíritu del volcán, les llaman Temperos, quienes pertenecen a la familia de los Analco.

Es debido a esta leyenda que los pobladores comenzaron a llamar al Popocatépetl don Goyo. Y es así que cada 12 de marzo, día de San Gregorio Magno, los pobladores de Xalitzintla le llevan flores, mole de guajolote con arroz y bebidas. Hay quienes llevan regalos, cigarros, ropa, sombreros, botellas de licor y hasta dulces. Y también le cantan las mañanitas.

Volcán Popocateoetl

Los pobladores andan diciendo que el pasado 12 de marzo no los dejaron subir al lugar llamado “El Ombligo“, donde se lleva a cabo el ritual en el que cada año se pide por lluvias y por fertilidad para las tierras y de pasada, le hablan para que se porte bien, no se enoje y no eche ceniza. Y es por eso que últimamente Don Goyo anda triste o anda enojado”.

Por Chihuahua Es Cultura