Desde hace algunos meses, biólogos de Australia estudian una enorme cucaracha que se alimenta de madera e insectos y que no se veía hace decenas de años.
A pesar de que mucha gente considera a las cucarachascomo insectos poco agradables, su función en múltiples regiones es fundamental para mantener estabilidad en el ecosistema. Por este motivo, la aparición de un ejemplar enorme que se creía extinto desde hace casi 100 años fue motivo de alegría en la isla de Lorde Howe, en Australia.
Se trata de una cucaracha conocida como Panesthia latay su descubrimiento se debe a un estudiante de biología de la Universidad de Sídney, Maxim Adams, quien quedó incrédulo y difundió imágenes de cómo fue el hallazgo del insecto, pues fueron varias familias las que se encontraron debajo de un árbol de Banyan.
Esta extraordinaria noticia fue respaldada por el científico Nicholas Carlile, del Departamento de Planificación y Medio Ambiente (DPE) de Nueva Gales del Sur, quien comandaba la expedición en la playa de North Bay, donde ya había pasado semanas sin encontrar nada fructífero.
“Durante los primeros 10 segundos, más o menos, pensé: ‘No, no puede ser’ (…) Quiero decir, levanté la primera roca debajo de este enorme árbol de higuera de Bengala, y allí estaba”, explicó el joven Adams, quien reconoció a la cucaracha y afirmó que no se veía una por lo menos desde 1930.
VIDEO de la cucaracha carnívora descubierta en Australia; se creía extinta desde 1930
Y es que tras la llegada de las ratas a la isla en 1918, estas cucarachas habrían estado al borde de la extinción, algo crítico para el ecosistema, pues tienen una función importante debido a su actuar como “importantes recicladores de nutrientes, vital para acelerar la descomposición de los troncos y como fuente de alimento para otras especies”.
Por Chihuahua Noticias