No hace mucho eran contados los políticos y simpatizantes de “izquierda” en Chihuahua ya ni se diga los llamados “chairos”, o simpatizantes de López a obrador. Hoy en día abundan, ¿Por qué?

México como país, según encuestas, es mayoritariamente conservador, la herencia del virreinato fue y ha sido sustancial en nuestra historia ya ni se diga en Chihuahua, que alguna vez fuera la Nueva Vizcaya donde la Iglesia tuvo una influencia en la vida política, económica y social por siglos.

Izquierda inexistente en Chihuahua.

Hace poco más de 10 años que la ideología de izquierda tanto en México como en el estado de Chihuahua era prácticamente inexistente. Se resumían a grupos en la capital del país y algunos estados del sur.

Cuando el PRI Partido Revolucionario Institucional y el PAN Partido Acción Nacional gobernaban México, Chihuahua como gobernador el Lic. José Reyes Baeza y Felipe Calderón Hinojosa, Presidente de la República, en el caso del PRI, este era manejado por una cúpula de políticos impulsores del mal llamado “Neoliberalismo económico”, mal llamado debido a que la economía mexicana ni ha sido“Neo” ni “liberal”, cualquier economista serio lo afirmaría.

Ningún modelo económico, el liberalismo económico, la social democracia, etc. puede brindar desarrollo y crecimiento cuando la economía mexicana, primero, es manejada desde Palacio, Segundo no existe competencia económica, (economía caracterizada por monopolios, duopolios), tercero, no existen Derechos de Propiedad, fundamental en una economía de mercado, para invertir y cuarto, no existe un importante mercado interno de consumidores.

Carlos Salinas de Gortari, Presidente de México, impulsor del Neoliberalismo y Manuel Bartlett, Secretario de Educación. 1988-1994.

Por lo tanto el único partido de izquierda, fundado bajo esos principios en tiempos modernos (años 80’s), fue el PRD, desde su nacimiento como la Corriente Renovadora encabezada por el Ing. Cuauhtémoc Cárdenas, Heberto Castillo, Porfirio Muńoz Ledo e Ifigenia Martínez. La mayoría originarios del centro del país.

Los únicos simpatizantes lopezobradoristas en Chihuahua.

Durante la Legislatura 2004-2007 en Chihuahua existían 3 diputados locales en el H. Congreso del Estado, miembros del PRD, entre ellos Jaime Garcia Chávez.

En el caso del PT Partido del Trabajo, (hoy aliados de Morena), que contaba con dos diputados, en dicha legislatura, siempre pregonando ser de “izquierda”, cuyos dueños son la familia Aguilar, fue aliado del PRI y fundado por nada menos que Raul Salinas de Gortari, hermano del ex presidente Carlos Salinas de Gortari.

En el caso del PRD, dicho grupo político en el estado no compartía simpatía con el entonces jefe de Gobierno del Distrito Federal, Andrés Manuel López Obrador, a pesar de ser del mismo partido y electo en el año 2000 cuando en las mismas fechas triunfó como candidato a la presidencia de la República Vicente Fox Quezada.

A pesar de la popularidad que tenia el Jefe de Gobierno, eran contados sus simpatizantes en Chihuahua, y lo mismo en la mayoría de los estados, con excepción de algunos del sur del país como Tabasco.

Entre esos simpatizantes, lopezobradoristas oriundos de Chihuahua se encontraban Bertha Luján, titular de la Contraloria de la ciudad de México 2000-2006, y Víctor Quintana, este último jefe de la delegación Gustavo A. Madero en el Distrito Federal con Cuauhtémoc Cárdenas, 1997-2000 y diputado local de Chihuahua, 2007-2010.

Otros simpatizantes de la izquierda como Pavel Aguilar, Lucha Castro, Luis Aragon, quienes han sido los propietarios del PRD en Chihuahua, nunca simpatizaron con López Obrador, al contrario, fueron parte de la Alianza PRD y PAN, Todos Somos Chihuahua que designó como candidato nada menos que a Javier Corral Jurado (hoy simpatizante de Morena) en 2003, para la gubernatura del estado.

Los llamados “Chuchos”, Jesús Ortega, Jose Guadalupe Naranjo, Jesús Zambrano y Agustín Basave, en ese entonces grupo distinto al obradorista dentro del PRD, designaron a su candidato del PAN del grupo de Vicente Fox y Francisco Barrio Terrazas.

Lo más cercano en Chihuahua, que laboraron en la región y eran parte del grupo lopezobradorista, fueron nada menos que asesores del Gobernador Reyes Baeza como Hugo Sherer, hermano de Julio Sherer, ex asesor jurídico del actual Presidente de la República López Obrador y Marcial Ortiz fundador del PRD en México.

Los Neolopezobradoristas o Neomorenistas y el oportunismo.

Con muy pocas excepciones, fue hasta que López Obrador fundó el partido Morena, después de casi dos décadas de haber comenzado su movimiento político desde la Ciudad de México y de ser candidato por ese partido a la presidencia en 2018, cuando casi todas las encuestas lo ponían por mucho como puntero, que comenzó una desbandada de quienes ahora se dicen “izquierdistas” o “Lópezobradoristas”, en su gran mayoría del PRI que se unieron al candidato.

La gran mayoría de la población de Chihuahua inclusive de México, y su clase política, no tiene idea siquiera de palabras como “Neoliberalismo”, “Socialismo”, “libre mercado”, “Liberales”, “Conservadores”, o mucho menos conoce lo que sucede en países como Cuba, Rusia, Venezuela, Bolivia, con los que el Presidente simpatiza.

Y es que, la integración de miles a Morena nunca fue un asunto ideológico, inclusive en el propio PRI, cuyos principios desde su fundación son de izquierda, desde 1988 tampoco lo fue.

Por lo tanto la realidad se puede resumir en una sola palabra “oportunismo”. Los “políticos” y “simpatizantes” de izquierda son el reflejo de la hipocrecia y el doble discurso en Chihuahua y México que se encuentran en sus filas por la simple y sencilla razón de que es actualmente el partido dominante, el partido de Gobierno.

Por Chihuahua Es Política