QUÉ ES UN CITY MANAGER. Es una especie de gerente administrativo de alguna ciudad, es la persona que ha dado vida a otras del mismo modo y que desde hace mas de un siglo viene dando resultados en países tales como Canadá, Chile, El Perú, definitivamente en los Estados Unidos de America, Australia, India, Honduras, Inglaterra, entre muchos otros como México que apenas comienza a adoptar esta figura ya relevante en los municipios.

CÓMO SURGE. El origen de esta figura administrativa se remonta a los momentos de crisis en los países, y a políticas públicas necesarias de las cuales había un reclamo y se requería de forma profesional operar en las ciudades.

El city manager no es un puesto, es en otras palabras es la figura más relevante o importante de la ciudad. Visualizarlo de esta forma es resumir todo un modelo que requiere de ciertos lineamientos y un claro, liderazgo politico y económico.

DÓNDE TIENE PRESENCIA. Según la International City/County Management Association, a nivel global este modelo de administrador de la ciudad ha tenido gran aceptación en las distintas comunidades y se le conoce, por ejemplo, como Administrador Municipal en Chile, City Manager en Estados Unidos y Canadá, Gerente Municipal en Centroamérica, Town Secretary en Reino Unido, Municipal Clerk en Australia y Nueva Zelanda, Town Permanent Secretary en Holanda.

CUÁNDO SE INTRODUCE EN MEXICO. La figura de El City Manager entro en la ciudad de Tijuana, Baja California a inicios del año 2000 arribando a tener una posición superior a los tradicionales secretarios y directores.

De la misma manera en Texcoco, llega en 2006. Otro caso inició en la Delegación Miguel Hidalgo de el entonces Distrito Federal, en 2004, empero, no se le dio continuidad.La Lic. Xóchitl Gálvez, jefa Delegacional de Miguel Hidalgo, inició en esa ciudad la figura, en donde tiene como función la administración de los servicios urbanos, la labor Es reportar los problemas de los vecinos con respecto a temas como la Obra Pública, entre otros servicios.

CÓMO EVOLUCIONÓ Comienzan a posicionarse y a masificarse entre los diversos sectores gubernamentales y sociales mexicanos.

Por Redacción. 4 de marzo de 2020