28 de octubre de 1967. Después de un largo diferendo diplomático, EE.UU devuelve a México el lote del Chamizal, en la frontera de ciudad Juárez y El Paso Texas.

Y esto fue gracias, a raíz de la revolución cubana. EE.UU. no titubeaba en soltar dinero a los países latinoamericanos, amenazados según ellos por la lepra del comunismo.

En 1963, el presidente de los Estados Unidos. John F. Kennedy puso en práctica su Alianza para el Progreso, que entre otras cosas significaba créditos relativamente fáciles, para los gobiernos de Latinoamérica con la finalidad entre comillas de que no se le hubiera otra Cuba en territorio americano.

El gobierno de Adolfo López Mateos lidiaba con EE.UU.. en esa época y logró que se reintegraran los terrenos llamados del Chamizal, a un lado de ciudad Juárez.

Moneda conmemorativa

El gobierno de López Mateos invirtió mucha energía en esto y EE.UU. concedió porque era algo más bien simbólico que se podía ceder para no tener problemas irrelevantes con México. Justo Sierra Casasús, biógrafo del Presidente, cuenta que había 20 volúmenes de documentos sobre el caso y que Kennedy le dio pereza hojear los papeles.

Pidió al interprete; Señor embajador, pregúntele al presidente López Mateos, cuánto vale en millones el caso del Chamizal; la respuesta de Adolfo López Mateos fue; “Dile a Kennedy que no soy agente de bienes raíces”.

Kennedy debió molestarse, pero después de todo se arregló. El Chamizal es de aproximadamente 1.2 kilómetros cuadrados, originalmente formaba parte del territorio mexicano, sin embargo, por cambios del cauce del Rio Bravo quedo del lado Norte del mismo, México entablo un largo litigio con los norteamericanos. para recuperarlo, esto fue derivado de una gran inundación en el siglo XIX.

Cause del Rio Bravo, frontera México- Estados Unidos

En la actualidad la superficie destinada al parque del Chamizal es aproximadamente de 120 hectáreas. Fue hasta el 28 de octubre de 1967, en que el gobernador de Chihuahua Óscar Flores Sánchez, en presencia del presidente de México Gustavo Díaz Ordaz y del presidente de EE.UU Lyndon B. Johnson, se reunieron en la frontera para terminar oficialmente con la disputa y entregar oficialmente la entrega del Chamizal a México.

Estos terrenos han sido los únicos que EE.UU.. ha entregado a México, siendo uno de los casos más apasionados de la diplomacia mexicana.

Por Chihuahua Es Historia