La fuente, diseñada en 1964 por el arquitecto Pedro Ramírez Vázquez, es considerada un hito de la ingeniería y la arquitectura mexicana, ya que está construida con una columna principal de concreto armado y una losa que se sostiene con 20 vigas radiales de acero y 80 tensores, los cuales forman la techumbre de cuatro mil 500 m2.
El acabado de la cara inferior está realizado con perfiles de aluminio, formando el plafón, cuya altura en la parte central es de 12m y 17m en la parte distal. Este elemento es además una fuente invertida por la que corre una cortina de agua que circunda la columna.
Su columna fue revestida en bronce con un relieve escultórico hecho por los hermanos Chávez Morado. A su vez, el diseño se basó en el concepto y guión de Jaime Torres Bodet.
La composición escultórica se titula “Imagen de México” y lleva como eje los cuatro puntos cardinales, cada uno interpretado por el pensador del siguiente modo:
Vista al este. Integración de México. Por la costa oriental de México llegaron las naves españolas de la conquista. En la base se presenta el pasado prehispánico de México por medio del águila y el jaguar, símbolos del día y la noche, respectivamente.
Vista al oeste. Proyección de México. Esta proyección hacia el mundo se inicia desde nuestras costas occidentales, con la expedición a las Islas Filipinas.
Vista al norte y al sur. Lucha del pueblo mexicano por su libertad. En los lados norte y sur se observan tres armas que hieren el cuerpo de la columna (México) y que corresponden a nuestras tres etapas formativas: Independencia, Reforma y Revolución Agraria.
Referencia: inah.gob.mx & mna.inah.gob.mx
Por Chihuahua Es Historia