Hoy nos toca dar las gracias a todas aquellas mujeres que a través de los
años han luchado por ganar derechos, presencia, respeto e igualdad para el
género. A nosotras nos corresponde seguir abriéndonos caminos con nuestras
propias armas: la música y nuestra voz, a través de la creatividad, del
trabajo y de la determinación, siendo fieles a nuestras convicciones,
cuidándonos las espaldas y generando una red irrompible de hermandad, en
la que entre todas, buscamos y generamos espacios para que cada vez seamos
más mujeres plagando los escenarios.
Con motivo del Día Internacional de la Mujer, nos hemos reunido algunas
cantautoras latinoamericanas y por medio de esta imagen buscamos representar a
las miles de mujeres que desde todas las latitudes hacen música y
viven para crear.
Marcela Viejo – Monterrey, México
Cantante, compositora,
DJ, ex integrante de Quiero Club, inicia una nueva etapa de solista
a finales del 2017 con el tema “Desde mi imaginación” y lanza su nuevo
sencillo “Órdenes para mí” a principios del 2018.
Tw: @MarcelaViejo
Cecy Leos – Chihuahua, México
Nominada en la 16.a Entrega Anual del Latin GRAMMY ® como Mejor Nuevo
Artista con su ex banda Kaay, es
también una de las compositoras contemporáneas más
prometedoras al día de hoy; sus temas han sido cantados por algunos de los
principales exponentes de la música en México, Argentina y España.
Comienza su carrera cómo solista con el lanzamiento de su primer sencillo “Al
Diablo” en Noviembre del 2017, y en febrero del 2018 lanza su segundo
sencillo “Hilo Rojo” canción con la cual tuvo la oportunidad de trabajar
al lado del legendario ingeniero de grabación Geoff Emerick. (The
Beatles)
Tw: @CecyLeos_
Raquel Sofía – Mayagüez, Puerto Rico
Raquel
Sofía, egresada de la Facultad Frost de Música de la Universidad de Miami, trabajó
como corista al lado de artistas de la talla de Shakira y Juanes. En el 2015,
lanzó su primer álbum, “Te quiero los domingos”, el que alcanzó el primer
lugar en la lista iTunes Latino. Compuso y se presentó en el álbum
oficial Game of Thrones Mixtape de HBO. Su éxito como intérprete fue reconocido
por La Academia Latina de Grabación, que la nominó a Mejor Nuevo Artista
en la 16.aEntrega Anual del Latin GRAMMY.
En el 2016, participó como vocalista invitada en dos canciones estrenadas por
el súper grupo Levee Walkers, conformado por miembros de Pearl Jam,
Guns ‘N’ Roses y Screaming Trees. Lanzó su nuevo
album “2:00 AM” en enero de este año.
Tw: @RaquelSofia
Ale Aguirre – Chihuahua, México
Ale Aguirre es una cantautora de 23 años de edad,. En el 2013 sube a Youtube su
primer cover: “I Miss You” de Blink-182 y es así como poco
a poco comienza a darse a conocer a través de las redes sociales. A
mediados del 2017 lanza su primer sencillo “Ya No Estarás” y a
finales del mismo año decide lanzar su primer EP titulado
“Ambivalente”, mismo que se encuentra promocionando
actualmente.
Comenzó el año 2018 presentando su música por primera vez en la ciudad de
México y se espera la confirmación para más conciertos por la República
Mexicana a lo largo del año.
“Mi voz, mi guitarra Sofía y una
enorme pasión: instrumentos principales para hacer lo
que hago, música con muchísimo amor”.
Tw: @AleAguirreMx
Marissa Mur – Sonora, México
Marissa le canta a la vida, al amor y a México al ritmo del pop/folk. Lanzó su
primer disco a finales del año 2015, dentro de este disco se encuentran
canciones como, “Sin Remedio” parte del soundtrack de la película mexicana
“Cómo Cortar A Tu Patán” y “Para Ti” parte de la película mexicana “A
Ti Te Quería Encontrar”.
Actualmente se encuentra trabajando
en su segundo álbum
del cual se
desprenden; “Darlo Todo”,
“Amores” e “Ingrato
Corazón”. Estas canciones se
han logrado posicionar en
reconocidas plataformas digitales
como Spotify, entrando a
diferentes playlists como Top50
Global, Made in México,
Latin Divas, Sólo Pop,
Latin Pop Rising, Distrito Indie, Viral 50 México,
Viral Colombia, Viral Argentina y Canción Del Día, entre otros.
Como compositora ha colocado canciones con los artistas españoles Malú, Juan
Magán y con
el cantante mexicano Samo. En el año 2014 fue ganadora de la Beca Maria Grever
.
Tw: @marissamur_
Sofía Macchi – Buenos Aires, Argentina
Cantautora. Protagonizó la serie musical “Wake up with no make up”
para Coca cola e E! Entertaiment. La música la llevó a la Ciudad de México
en donde escribió y grabó su primer disco,
titulado “Me fui a
Volver” que incluye canciones
como “Niña de las
estrellas”, “Café para dos” y su más reciente lanzamiento,
“Eres tú”.
Tw: @sofimacchi
Silvana Estrada – Veracruz, México
Cantante y compositora mexicana con influencias del folk latinoamericano y
el jazz quien ha creado
a su corta edad una
identidad clara y propositiva
con aires nostálgicos y atemporales. Una nueva interpretación
del indie-folk mexicano.
Creció rodeada de música y literatura, hija de padres lauderos a muy temprana
edad conoció la vida musical y su arte. A los 16 años comenzó sus estudios
en la universidad de jazz, JazzUV y a los 19 dejó la escuela para irse a grabar
y tocar en NYC con el guitarrista Charlie Hunter, donde compartió escenarios
con Antonio Sanchez y Michael Ligue en lugares míticos de la escena del jazz
newyorkino
Al regresar a México
decidió entrar de lleno
a la escena indie
de la CDMX, compartiendo
conciertos con Alex Ferreira,
David Aguilar, Ainda Dúo, Pedro
Pastor Guerra y al mismo tiempo estrenarse con bandas de la talla de
Snarky Puppy.
Silvana Estrada muy rapidamente ha logrado hacerse de un nombre tanto en
CDMX como en otras ciudades de países hispanohablantes y algunas partes de
Europa donde ha tenido la oportunidad de cantar sus canciones.
insta: @silvanaestradab