Prácticamente hoy inicia el nuevo año 2023 para la Ciudad y sus habitantes. La celebración de la Navidad y los festejos de Año Nuevo han pasado y las vacaciones para muchos han terminado. Hoy regresan los alumnos a la escuela y la actividad comercial e industrial de la Ciudad reinicia sus labores al cien por ciento.

Y hoy también hemos leído la grata noticia de que la Avenida 16 de Septiembre, hoy “corredor peatonal”, ha amanecido sin los puestos de vendedores ambulantes, por lo menos en su tramo de Ave. Francisco Villa a Calle Mariscal.

Yo aplaudo esa acción de la Autoridad Municipal. Se que todas las personas tienen derecho a un trabajo digno y los vendedores ambulantes no son la excepción. Sin embargo todos, autoridades y ciudadanos estamos obligados también a cumplir con las leyes y reglamentos.

Esto último y por varios años no fue así en cuanto al comercio ambulante, que prácticamente invadió el Centro Histórico de la Ciudad, sin control alguno y sin que la Autoridad interviniera.

Era sorprendentemente triste ver que nuestra calle principal estuviera en tal situación a pesar de ser el eje principal no solo de la Ciudad, sino de nuestra historia misma.

Que bueno que se llegó a un acuerdo con los comerciantes ambulantes, ojalá que en los próximos días y tal como lo prometieron las autoridades y comerciantes, sean desalojadas otras calles históricas como la “Vicente Guerrero”, “La Paz” y la “Velarde”.

También es de esperarse que la reubicación de ese comercio ambulante no transforme otras áreas y que, al contrario, se les asignen espacios limpios, seguros, ordenados y regulados y con una imagen física favorable para propios y visitantes.

Falta muchísimo por hacer; terminar de una vez por todas las obras inconclusas en la Plaza Principal o eliminarlas definitivamente y dejar el lugar reparado, limpio y con buen aspecto.

Hay que, por lo menos y urgentemente, reparar las partes dañadas del piso del “corredor peatonal”, alumbrado público y hacer limpia de “mobiliario urbano” que ya no sirve o da mal aspecto. Y…repavimentación de las calles de las principales calles del Centro, tal como lo anunciaron hace algunos días.

Falta también que el Comercio Organizado, agrupado principalmente en la Cámara De Comercio, haga su parte promoviendo entre sus socios el arreglo las fachadas y la limpieza, pero también promoviendo más inversiones en el Centro para que se tenga más oferta de servicios con más calidad. Que ir al Centro sea atractivo para todos los Juarenses y que Centro ofrezca los mismos servicios que se ofrecen en las nuevas zonas de desarrollo.

¿Que puede hacer el Juarense común por nuestro Centro?

…Visitarlo.

Sí, visitarlo, darlo a conocerlo a nuestras nuevas generaciones, hay muchos niños y jóvenes que, increíblemente, nunca han estado o visitado el Centro de la Ciudad en que viven.

Tal vez es mucho pedir todo lo aquí escrito, pero hoy, este día, parece que el Centro Histórico de nuestra Ciudad Juárez y que comprende lo que fue el núcleo principal y asentamiento de nuestra antigua Villa de El Paso del Norte, podría tener “mejores tiempos” y continuar mostrándonos su gran historia, haciéndonos sentir Juarenses orgullosos de verdad.

Crónica: Jaime Federico Rico Granados.

Fotografía Superior. Fotógrafo: Fernando Méndez. El Diario de Juárez. 9 de Enero de 2023.

Fotografía inferior: Tarjeta Postal, fotógrafo: Roberto López Díaz, “Aduana Fronteriza de Ciudad Juárez”. 1965, aproximadamente.