Por Laura Barragan.
Me tocó ir por primera vez a la Feria de la Calabaza, que se lleva a cabo en los campos menonitas en Cd. Cuauhtémoc, Chih., y la hacen año tras año, teniendo como atractivo principal una competencia de calabazas gigantes. Por el momento la calabaza que tiene récord en México se cosechó en el 2020 y pesó 632 Kg.

Este año la ganadora pesó 458 Kg y la cosechó Susy Peters; Su esposo Pancho quién quedo en 2do lugar, fue quien me platico acerca e los cuidados para que estas calabazas lleguen a crecer tan grandes; para comenzar el tipo de semillas es diferente y han sido mezclas que han ido guardando por años; la polinización la llevan a cabo de manera manual y en cuanto lo hacen, cierran la flor para evitar que las abejas entren, ya que la flore requiere quedarse con la mayor parte de polen en su interior; una vez que la calabaza nace, no la mueven en absoluto del mismo lugar y le van dando diferentes nutrientes para que tengan un crecimiento exitoso; deben cuidarla mucho de plagas así como la cantidad de agua, luz y condiciones del clima; Estas calabazas no sirven para consumo, ya que no tienen gran sabor, lo valioso de ellas, son sus semillas; El grosor de la pulpa que está en la cáscara es de 25 cms aproximadamente; Las calabazas duran alrededor de 48 días para llegar a estos tamaños; el costo para mantenerla es de 20 mil pesos aproximadamente.

Los esposos Susy y Pancho Peters, a parte de entrar en competencia con otras personas que cosechan calabazas gigantes, compiten entre ellos mismos y cada quién se encarga de cuidar a su calabaza.

En la Feria también me toco encontrar otras verduras y frutas gigantes que cultivan personas de la comunidad menonita, como betabeles, cebollas, sandías, pepinos, maíz entre otros; También hay venta de alimentos y conservas, así como sus tradicional repostería que es excelente.



Chihuahua Es Cultura.