Existe una región desértica al norte de México, la Zona del Silencio, un antiguo lecho marino con flora y fauna poco común.
En el norte de Durango, en la zona de Mapimí, hay una extensión desértica que es conocida como la “zona del silencio”,esta zona es una reserva ecológica para proteger las especies que son nativas de este lugar, en algunos casos son únicas o en peligro de extensión.

Como si de una planta extraterrestre se tratara, hay una especie de nopal en este lugar que adquiere un llamativo color morado durante la época de sequía. La descripción botánica general de los nopales morados los reconoce como arbustos bajos, sin o con tronco corto, con ramas ascendentes. Artículos verdes, pero en todas las estaciones tinte purpúreo rojizo oscuro, con tendencia a ser orbiculares. Areolas distantes entre sí.

Espinas escasas, restringidas a las aréolas superiores y del margen del artículo, castaño rojizas hasta negruscas, rectas o curvas, algo extendidas o dirigidas verticalmente en las areolas del margen superior.
Flores de 7 a 9 cm de diámetro, segmentos del perianto cuneados, obovados, ápice redondeado o truncado, margen casi entero. Fruto ovoide, carnoso, de 3 a 6 cm de longitud, color rojizo o purpúreo rojizo, umbilicado, que persiste hasta el fin del otoño. Semillas de color amarillo hasta grisáceo.
Por Chihuahua Es Cultura.