Expertos afirman que este tipo de casos son habituales.

Generalmente se producen después de un periodo de sequía, la semilla cae en el cuello de la oveja, proclive a albergarla porque está sucio y tierroso, y con la lluvia termina creciendo.

«Normalmente suele ocurrir si comen heno o paja en comederos, las semillas entran en la lana, que es un estrato del animal con mucha grasa, lo que facilita su germinación».

Lo que ha sucedido es algo parecido a la hidroponía, cultivo de plantas en soluciones acuosas, por lo general con algún soporte de arena o grava, solo que en esta ocasión se ha producido en la lana de las ovejas.

Por Imágenes Históricas.