Una de las razas de perro más pequeñas del mundo,sin lugar a dudas, es el famoso perrito chihuahueño. ¿Y a poco sí es de Chihuahua?

Hasta hace unos 150 años, existía en México dos razas de perros, que se consideraban nativas: el xoloitzcuintle, el cuál se hizo muy famoso debido a la película de Coco; el techichi o tlachichi, del cuál desciende el perrito chihuahueño. Y, algunos consideran raza al Calupoh, el cuál es una mezcla entre perro y lobo mexicano.

El techichi era un perro de compañía, y han encontrado restos de el o representaciones, en zonas arqueológicas tan diversas, como desde El Salvador hasta Georgia y Tennessee en Estados Unidos.

Los últimos ejemplares del perro techichi, fueron encontrados en la región de Casas Grandes, Chihuahua hacia el año de 1850. Debido al cambio de frontera entre México y USA de esos años, eso hizo que Estadounidenses exploraran los nuevos límites fronterizos, conociendo a los diminutos perros techichis; los mexicanos, al ver el interés de los estadounidenses, empezaron a comercializarlos con ellos. Debido a que los últimos ejemplares, fueron localizados en la región de Casas Grandes, se le empezó a llamar perrito chihuahueño o chihuahua.

Las investigaciones genéticas han demostrado que los perritos chihuahueños actuales son el resultado del cruce con perros europeos, pero además, han descubierto que uno de los haplotipos de ADN mitocondrial que presentan ahora los chihuahuas es exclusivo de su raza y fue también detectado en perros precolombinos de México. Entonces posiblemente sean el resultado del cruce del antiguo techichi con perros miniatura europeos.

En las fotos:

1) Perrito chihuahueño actualmente
2) petrograbado con posible representación de un perrito chihuahueño en Casas Grandes
3) Perro techichi cargando una mazorca en su hocico – Museo Nacional de Antropología (MNA), Ciudad de México

Créditos: Elías Ramos