Por lo general las que son marcadas por el ‘reloj biológico’ son las mujeres ya que en realidad se va perdiendo la fertilidad con el paso del tiempo, sin embargo, los hombres no se queda muy atrás, ellos también tiene un ‘reloj biológico’ para ser padres.

Regularmente las que somos marcadas por el ‘reloj biológico’ somos las mujeres. Pues en realidad se va perdiendo la fertilidad con el paso del tiempo, sin embargo, los hombres no se quedan muy atrás, ellos también tiene un ‘reloj biológico’ para ser padres.

Son normales este tipo de cambios biológicos tanto en mujeres como en hombres, pero en la mujer llega cierta edad en la que ya no es posible embarazarse por la falta de óvulos en el cuerpo; en cambio, el hombre puede embarazar a una mujer siempre y cuando tenga espermas.

A mayor calidad, mayor posibilidad de embarazo existe, y cuando el esperma la pierde, es menos probable que se dé un embarazo.

Sin embargo no se trata únicamente de lograr un embarazo o no, algunos expertos en el tema mencionan que también podría afectar la salud futura del bebé.

Indican que cuando le padre de mayor de 45 años de edad pueden presentarse alteraciones en el ADN y provocar condiciones de salud como autismo o TDAH (Trastorno por Déficit de Atención e Hiperactividad).

También otra de las afectaciones que puede presentarse a nivel genético es que si la calidad del esperma es mala, el niño puede presentar Síndrome Down.

Para evitar problemas durante el embarazo, es importante mantener una calidad de vida sana, es decir una alimentación balanceada, evitar consumir tabaco o alcohol, ni ningún tipo de medicamento, pues todo lo que se consume afecta directamente al futuro bebé.

Lo único que puede consumirse es lo que el médico señale, muchas veces recomienda un tipo de vitaminas específicamente para el embarazo.

Lo que es una realidad es que un embarazo después de los 45 años tanto en hombres como en mujeres puede ser riesgoso, por eso, es importante que se tome en cuenta la opinión de un profesional.