Nuevo Casas Grandes; se sitúa al Noroeste de la entidad, es la principal población de esa región. Su orografía: Gran parte de su territorio es plano, con extensas llanuras, sus montes son de baja altura, entre los que están los de Capulín, Corralitos, Chocolate, El Mezquite, La Escondida y los de Álamo y el Pajarito entre sus límites con Casas Grandes. Nuevo Casas Grandes;

Se encuentra en un valle dedicado a la explotación agrícola, a 2 kilómetros está situada la población de Casas Grandes, de la que toma su nombre, junto a ésta se localizan las ruinas de la ciudad prehispánica de Paquimé, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO.

Nuevo Casas Grandes; es la ciudad más importante de la zona noroccidente del estado de Chihuahua, su desarrollo se dio como consecuencia de la llegada del ferrocarril, que partiendo desde la población de La Junta culmina en Ciudad Juárez y que inicialmente servía para transportar recursos provenientes de la Sierra Madre Occidental hacia los Estados Unidos.

En este municipio se entrelazan 4 culturas principales: Menonita, Mestiza, China y Mormona. Nuevo Casas Grandes; se encuentra a 294 km (3 hr 38 min) al Noroeste de Chihuahua Capital por la carretera Chihuahua – Agua Prieta, Sonora y a 272 km (3 hr 13 min) al Suroeste de Ciudad Juárez, Chihuahua.

Historia:
Nuevo Casas Grandes fue fundada en el año de 1897 al establecerse ahí una parada (después estación) del ferrocarril Río Grande, Sierra Madre & Pacific, el cual circulaba desde Ciudad Juárez y era propiedad de un consorcio de empresarios estadounidenses establecidos en Nueva York, quienes además eran los encargados de explotar los minerales de San Pedro, la Candelaria y la hacienda de Corralitos, ubicados al norte de la actual ciudad de Nuevo Casas Grandes.

Este ferrocarril se creó con la intención de facilitar el trasiego de mercancías, insumos y la producción de las minas hasta la frontera con El Paso, Texas; pero se extendió hasta donde se fundaría el poblado con el propósito de explotar a futuro las riquezas naturales de la sierra de Casas Grandes.

En 2021 el Honorable Ayuntamiento de Nuevo Casas Grandes oficializó el 24 de junio de 1897, como fecha simbólica de fundación de la ciudad, ya que fue esta la fecha en que oficialmente circuló el primer ferrocarril entre Ciudad Juárez y la parada de Casas Grandes, la cual al poco tiempo se convirtió en Nuevo Casas Grandes.

Con la llegada del ferrocarril se inició una importante derrama económica propiciada por empresarios locales y extranjeros, comerciantes, ganaderos, mineros y demás, lo cual conllevó al establecimiento de hoteles, restaurantes, garitos, almacenes y fábricas, y la fundación de un poblado alrededor de las actividades económicas que se desarrollaron entorno de la parada del ferrocarril.

En el mes de marzo de 1898 se inició la construcción de la estación del ferrocarril y quedó finalizada hasta el mes de agosto del mismo año, la estación contaba con un hotel de 6 habitaciones en la planta alta, además de servicio de restaurante.
Antes de la construcción del inmueble los servicios de hotel y restaurante, además de las ventas de boletos y negocios que atendía la compañía del ferrocarril se realizaban en carros o vagones habilitados para esos fines.
El auge económico de la naciente población llamó la atención de periódicos nacionales y extranjeros que desde 1899 empezaron a llamarle “Nueva Casas Grandes” para hacer la distinción con el pueblo de Casas Grandes, aunque los locales le siguieron llamando por muchos años “La Estación”.
Nueva Casas Grandes fue el nombre oficial con que se erigió como municipio el 21 de abril de 1923, y es hasta mediados de la década de 1930 que se empieza a ver en documentos oficiales el nombre como Nuevo Casas Grandes.
Su primer ayuntamiento fue designado por el congreso del estado y entró en funciones en junio de 1923 siendo Felipe Molinar el primer presidente municipal; mientras que el primer gobierno electo del municipio inició actividades en enero de 1924 y fue encabezado por Tomas Fierro.
Créditos a quien corresponda.