Kissinger, hipercactivo a sus 99 años, sentenció dos ominosas frases en su entrevista con el WSJ (https://on.wsj.com/3PnyUzH), para analizar su más reciente libro Liderazgo: seis estudios en estrategia mundial (https://amzn.to/3QMSmXv), donde resalta, con justa razón, al general De Gaulle por encima de los demás.
Su primera frase es pavorosa: EU. Con eso de que el presidente Biden saluda fantasmas, pues será mucho más difícil conocer la y/o de EU, al menos que la muy inepta, en geoestrategia, triada jázara (https://amzn.to/2MR0PfM) de Jake Sullivan, asesor de Seguridad Nacional, Antony Blinken, malhadado secretario de Estado, y la pugnaz Vicky Nuland –con su grupo congénito neoconservador straussiano de la familia Kagan (https://bit.ly/3R5Oph1)– estén blufeando al borde del precipicio nuclear.
La segunda frase didáctica de Kissinger –ex secretario de Estado y asesor de Seguridad Nacional de Nixon y Gerald Ford–, acerca de si, a lo cual respondió en forma realista: –se deduce en el significado de y/o.
Kissinger reafirma su creencia de la década de 1950, cuando solía disertar sobre y valoraba la como, cuando–que es la repetición de su postura que abordó en un libro conjunto con el mandamás de Google, Eric Schmidt: La era de la inteligencia artificial y nuestro futuro humano (https://amzn.to/3ArwADy).
Hoy, a juicio de Kissinger, consiste en la aceptación de la legitimidad de algunas veces valores antagónicos
. El concepto del de las tres superpotencias, según Kissinger (https://bit.ly/3zYsIIM), debe comportar : el –¡quizá el más difícil con tanto sicópata que ha accedido al poder en el mundo!– que significa que.
Ya encarrerado, matiza los dos niveles de su que, siendo esencial, no constituye un valor en sí mismo, ya que. Eso ha sido un obstáculo notable cuando Biden tildó a su par ruso de pretendiendo no haberse mordido la lengua.
Juzga que, ya que –magnificada por la instantaneidad de las redes sociales controladas por La invisible cárcel cibernética del GAFAT (https://bit.ly/3C8X1yY) y por el DIB (Defense Innovation Board: Consejo de Innovación de Defensa (https://bit.ly/2YqV369 y https://bit.ly/3doPa1e).
A mi juicio, el grave problema epistemológico radica en que el precepto kissingeriano del colisiona con la cosmogonía maniquea, que no dialéctica, del presidente Biden, que busca el triunfo no negociable del, que encarnaría la cada vez más frágil de EU –que hoy tiende al totalitarismo multimediático y judicial– sobre el supuesto, enarbolado por Rusia, China, Irán, Norcorea, Cuba, Nicaragua, Venezuela y, en un descuido, hasta el que tanto le incomoda.
Via Alfredo Jalife Rahme