LOS ENEMIGOS DE PANCHO VILLA

Pancho Villa, sus ideales y su revolución causaron y continúan causando enemistad tanto del Gobierno como en distintos sectores hasta la actualidad.

Durante décadas el régimen triunfante de la revolución ya sea a través de películas, artículos de prensa, escritos o con la publicación de libros por los llamados “falsificadores de la historia” con vínculos ya sea con el Gobierno o cierto sector no dejaron ni dejan de calificar a Pancho Villa como “el asesino desquiciado roba vacas sin ideología”.

Bien dicen que la historia la escriben los vencedores no los vencidos. Aquí algunos de los principales enemigos de Pancho Villa:

LOS PORFIRISTAS (seguidores de Porfirio Díaz)

Desde muy joven Francisco Villa vivió la crueldad del régimen porfirista, es por ello que como víctima de este régimen dictatorial comenzó su vida de bandolero junto con muchos otros que lo antecedieron como Heraclio Bernal e Ignacio Parra. Es por ello que en 1910 se une a la causa revolucionaria encabezada por Abraham González y Francisco I Madero en contra del Régimen de Porfirio Díaz.

EL RÉGIMEN (El Gobierno)

A raíz de la Convención de Aguascalientes la División del Norte encabezada por Francisco Villa y el Ejército Constitucionalista encabezado entonces por Venuestiano Carranza tuvieron fuertes diferencias lo que llevó a la división de ambos bandos.

En 1915 esta última facción triunfa en las batallas del bajío comenzando así el nuevo régimen con una nueva Constitución promulgada en 1917 y un nuevo partido político llamado PNR Partido Nacional Revolucionario fundado por los Generales Álvaro Obregón y Plutarco Elías Calles.

LA FAMILIA TERRAZAS

El dictador Porfirio Díaz sostenía en cada estado de la república a un hombre fuerte o cacique para el control autoritario de la población.

Ese papel fue desempeñado en Chihuahua por el explotador Luis Terrazas. Casi siempre, estos caciques amasaban grandes fortunas, tenían peones o esclavos y monopolizaban los principales negocios.

Mientras gobernó el estado él mismo o a través de su yerno Enrique Creel, sus empresas, no pagaban impuestos , haciendo negocios al amparo del ejercicio del poder.

Al entrar los villistas a Chihuahua, el 8 de diciembre de 1913, se viene abajo el imperio del terrateniente Luis Terrazas, fincado sobre la concentración desmesurada de tierras y la evasión de impuestos.

En 1913-1914 como Gobernador Revolucionario de Chihuahua el General Francisco Villa promulgó una serie de leyes para confiscar los bienes de la familia Terrazas.

LOS HUERTISTAS (Seguidores de Victoriano Huerta)

Victoriano Huerta se une a Francisco I. Madero para combatir el regimen de Porfirio Díaz. Durante el régimen de Madero Huerta acusa a Francisco Villa de insubordinación por no haber obedecido una orden suya y lo hizo comparecer ante un consejo de guerra, el cual decidió en quince minutos que debía ser fusilado.

Algunas versiones aseguran que tal orden especificaba que Villa debía devolver a su legítimo propietario, un personaje local, un caballo pura sangre del que se había adueñado, mientras que otras hablan vagamente de una orden transmitida por telégrafo y que Villa negó haber recibido. Al final Álvaro Madero salva a Villa de ser fusilado.

Victoriano Huerta entonces General del Presidente Francisco I. Madero planea junto con el Gobierno de los Estados Unidos, varios porfiristas y Pascual Orozco el Golpe de Estado y asesinato del Presidente y Vicepresidente ambos democraticamente electos.

A lo anterior Francisco Villa junto con otros revolucionarios forma la llamada Division del Norte para combatir al régimen golpista de Huerta y venga la muerte de Madero.

LOS OROZQUISTAS (Seguidores de Pascual Orozco)

Pascual Orozco secundó a Francisco I. Madero en el levantamiento contra Porfirio Díaz en 1910, pero se rebeló contra él loq ue comienza la campaña en donde participa Francisco Villa en contra de Orozco.

Villa, que comandaba una guarnición de Parral, derrotó a Pascual Orozco en Rellano, con una fuerza inferior en número y en la única batalla decisiva librada entre maderistas y orozquistas.

Orozco por aspiraciones políticas se une al golpe del Gobierno de Estados Unidos junto Victoriano Huerta y Luis Terrazas en 1913.

En 1914 Pascual Orozco escapa de la Ciudad de Chihuahua con Luis Terrazas al ver que los villistas se aproximan. Se refugia en Ojinaga y en enero de 1914 escapa a Nueva Orleans, con la idea de reunirse en México con el usurpador Victoriano Huerta.

EL GOBIERNO DE LOS ESTADOS UNIDOS

La relación del Gobierno de los Estados Unidos con Pancho Villa fue cordial los primeros años de la revolución, sin embargo, al reconocer el Presidente Wilson al Presidente Venustiano Carranza, enemigo de Francisco Villa, la situación cambió drasticamente.

La madrugada del 9 de marzo de 1916, las tropas de Francisco Villa invaden Estados Unidos para atacar Columbus, Nuevo México y con ello, el Centauro concretaba un plan pensado durante días, en parte de venganza contra sus enemigos –entre ellos el judío Sam Ravel que defraudó al general con la venta de armas–, y en parte estrategia para provocar al gobierno estadounidense y afectar el rumbo que había tomado la lucha armada en México en la que Villa era, hasta ese momento, el perdedor.

Por Niko. @PanchoVillaMx