El espectáculo de los títeres y marionetas en México tiene su origen en la época colonial, principalmente durante el siglo XVIII cuando las clases populares celebraban ciertas fechas en espacios públicos.

A estos espectáculos callejeros se sumó la exhibición de animales, show de maromas, fuegos artificiales, etc.

A lo largo de los siglo XIX y XX, la puesta en escena de los títeres se presentaba en teatros, jacalones, escuelas, plazas públicas o en algún espacio donde se pudieran instalar.

En estos espectáculos, las marionetas representaban a los diversos “tipos sociales” que se podían encontrar en la cotidianidad: el catrín, la china poblana, el comerciante, el aguador, el gendarme, el político.

Marioneta del fantasma. Ca. 1940. Archivo Gráfico de El Nacional. Fondo: Temático, Sobre: 316. INEHRM.

Via INERHM

Por Chihuahua Es Historia