MENONITAS.

Por Jorge Cabrera Vargas.


Los menonitas se desprendieron de una religión protestante llamada Anabaptista, que significa bautizados de nuevo. Para ellos el bautismo es una decisión que se debe tomar de adulto.


Este grupo religioso es originario de Zurich, Suiza; surgieron en 1525, extendiéndose por Europa, principalmente por el Sacro Imperio Romano Germánico.


Menno Simons, un sacerdote católico, decidió alejarse de la religión católica en 1563, uniéndose a los Anabaptistas pacifistas.

Poco tiempo después sus seguidores fueron conocidos por Menonitas.


Había otra rama de revolucionarios anabaptistas que peleaban contra la persecución de la que eran objeto por sus creencias.


En 1693 los Menonitas llegaron a Pensilvania, en 1873 a Canadá y en 1877 a Argentina.


Álvaro Obregón pensaba que el país necesitaba inmigrantes, principalmente de Europa, para mejorar la agricultura. Entre 1921 y 1922 llegaron unos 25 mil Menonitas a San Antonio, Chihuahua; procedentes de Manitoba, Canadá.


El gobierno mexicano les concedió la exención de impuestos y el servicio militar, la libertad religiosa y educativa.


Los Menonitas se rigen por sus propias leyes, se niegan a recibir la energía eléctrica en sus comunidades y evitan el uso de automóviles.

Las comunidades se componen de una calle principal con granjas a cada extremo, las granjas tiene sus hortalizas propias, graneros, establos, molinos de viento y queserías.

Solo se casan entre ellos, salvo unas pocas excepciones, hay un pequeño grupo que no se niega a la modernidad,cosa que no está prohibida, hablan una rama del bajo Alemán llamado Plautdietsch, unos cuantos hombres hablan el Español.