¿Qué tipo de intelectual amenaza con abogados a alguien que le ha hecho una crítica?

Solo un pobre mediocre al servicio del PRIAN como Krauze. Lleva muchos años viviendo de nuestros impuestos y utilizando archivos públicos como si le pertenecieron. Sobre su actuación con Peña Nieto, ver, “Enrique Krauze, el contratista intelectual consentido de Peña Nieto”, César Octavio Huerta (@zorrotapatio) y Jorge Gómez Naredo (@jgnaredo), POLEMÓN, 3 OCT 2017.

Pero no es nuevo que Krauze vive del erario. En 1987 publicó 8 volúmenes de chismes sobre los héroes nacionales en “Biografía de poder”, una forma decimonónica de historiar. Como escribí en “México en sus imágenes” (361):”Biografía del poder” demuestra la transformación neoliberal de la cultura mexicana bajo el gobierno de Miguel de la Madrid, que cada nuevo presidente llevó un paso más allá.

De la Madrid estaba convencido de la importancia de la serie y en más de una ocasión se lo comunicó al director del Fondo de Cultura Económica. Además, ésta estuvo acompañada por una extraordinaria campaña publicitaria que incluía producciones en video de los ocho héroes y que fue ampliamente transmitida en Televisa.

Las cintas se realizaron en el típico formato de recopilación fílmica de secuencias y fotografías ilustrativas, acompañadas de interminables narraciones, lo que las hizo estéticamente planas y de poco interés como historia fílmica.

A pesar de sus defectos como historiador visual, Krauze estaba muy bien relacionado con las agencias gubernamentales, lo que le permitió acumular un enorme corpus de imágenes de México: las puertas de los archivos nacionales se le abrieron y el costo de las imágenes corrió a cargo de los fondos públicos.

Krauze ha utilizado esta masa de imágenes para la elaboración de libros (mediante su editorial Clío) y programas de televisión (para Televisa) que están lejos del rigor que se esperaría de un historiador, incluso en la historia gráfica.

Sin embargo, Claudio Lomnitz analizó articuladamente el proceso por el cual adquirió la influencia cultural que ejerce hoy en día: “El poder de Krauze se creó en el momento en que el gobierno le daba la espalda a la educación y la investigación públicas, y subsidiaba un proceso de privatización cultural con características similares al de las demás privatizaciones: una enorme concentración de poder en muy pocas manos y la formación de una nueva élite”. Oí un rumor de que amenazó personalmente a Lomnitz por su análisis. No me sorprendería.

Por John Mraz