Chihuahua.- La Facultad de Ciencias Agrotecnológicas de la Universidad Autónoma de Chihuahua celebró el “XXVI Seminario de Investigación FACIATEC 2022”, con la intención de que los aspirantes al nivel posgrado presenten avances de sus investigaciones con opción a tesis aplicados al sector hortofrutícola.
Alumnos de FACIATEC, presentaron en total 28 trabajos de investigación en proceso, acerca de los cultivos representativos del estado, como lo son; nogal, pecanero, manzano, chile, frijol, maíz, tomate y fresa. Asimismo, destacando el uso de las innovaciones en los sectores de flores comestibles, nano-fertilizantes, bio-fertilizantes, aguas tratadas, microalgas, control de enfermedades, así como sistemas automatizados.
Siendo asesorados por los 34 profesores de la Facultad, reconocidos por el Sistema Nacional de Investigadores (SNI-CONACYT) y retroalimentados por expertos externos para afinar su investigación hacia un rigor científico pertinente a las necesidades de la sociedad.
Cabe de destacar el crecimiento que ha registrado la Universidad Autónoma de Chihuahua en los últimos años en materia de investigación para la solución de problemáticas sociales de alto impacto, además de reconocer y agradecer a la reconocida planta académica de posgrado de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, debido a sus contribuciones en el mejoramiento del sector agroalimentario por medio de la ciencia, la tecnología y la innovación.
“La investigación no solo quiere decir que se enfoque al ámbito científico, sino que será fundamental para obtener un resultado en cualquier rubro, recordando que la Investigación hará profesionales más completos”. Mencionó el director de FACIATEC, Aarón Porras Flores, durante su discurso.