By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Chihuahua ES!
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Reading: Ciudad Juárez, historia de un encanto de la frontera
Compartir
Chihuahua ES!Chihuahua ES!
Font ResizerAa
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Buscar
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Chihuahua ES! > Blog > ES Turismo > Ciudad Juárez, historia de un encanto de la frontera
ES Turismo

Ciudad Juárez, historia de un encanto de la frontera

Publicada el 25/02/2024
Compartir

A finales del siglo XVI el conquistador Juan de Oñate, en su búsqueda por un paso accesible para cruzar el entonces caudaloso río Bravo.

Descubrió un lugar donde éste se ensanchaba y perdía profundidad, haciendo posible el tránsito a lo que actualmente es Estados Unidos de América, y le llamó Paso del Norte. Junto con el conquistador llegaron los misioneros franciscanos quienes fundaron la misión de Nuestra Señora de Guadalupe de los Mansos de Paso del Norte, de la cual queda una preciosa iglesia, joya del arte barroco indígena. Alrededor de esta misión fue creciendo el poblado que con el tiempo llegó a ser la actual ciudad.

En 1865, durante la invasión francesa a nuestro país, Benito Juárez y su gabinete se repliegan hacia Chihuahua, llegando a Paso del Norte, donde establecen provisionalmente la capital de la República a lo largo de un año. Para conmemorar este hecho, en 1888 el Congreso del Estado le cambia el nombre por el de Ciudad Juárez. Actualmente Juárez es una población moderna; trazada con amplias avenidas hasta de seis carriles, con visión hacia el futuro. Tiene algunos edificios antiguos, como la ex aduana, actual Museo Histórico, donde se negoció, entre los presidentes de Estados Unidos y México, W Taff y Porfirio Díaz, el litigio creado por el cambio del lindero de la frontera, al desviarse el cauce del río Bravo, en el territorio conocido hoy como El Chamizal.

Este mismo edificio fue sede de la firma del “Convenio de Ciudad Juárez” celebrado entre las fuerzas de la revolución, encabezadas por Francisco l. Madero y J. M. Pino Suárez, y el gobierno porfirista, representado por Francisco S. de Carbajal. El 17 de mayo de 1911 se acordó la suspensión de las actividades bélicas en todo el territorio nacional bajo el compromiso de la renuncia del general Porfirio Díaz a la presidencia de la República. En medio de un arbolado parque se encuentra el monumento de mayor importancia en la ciudad: el monumento a don Benito Juárez.

El gran auge que ha alcanzado esta ciudad se debe, entre otras cosas, a la instalación de plantas maquiladoras; don Antonio Bermúdez, con gran visión, inició este programa allá por los años sesenta, cuando ya concluido el “programa de braceros” el fantasma del desempleo era más que una amenaza. Esto ha hecho que la migración a los Estados Unidos disminuya considerablemente en esta población fronteriza. Muchos mexicanos que llegan con la intención de cruzar la frontera para trabajar allá, al ver las oportunidades de empleo, con salarios arriba del promedio nacional, se establecen en esta ciudad. Al modificarse los esquemas fiscales en Estados Unidos y crearse el Programa Nacional Fronterizo, fue posible hacer importaciones de materiales libres de impuestos para la fabricación y ensamble de artículos, con tal de que se exporten a su lugar de origen. Actualmente existen 13 parques industriales con más de 360 maquiladoras, de las cuales la industria automotriz participa con el 21%, la eléctrica y electrónica con el 32%, y el resto maquila, entre otros productos, ropa y muebles de madera.

Estas empresas generan más de 380 mil empleos. Un dato interesante es que el nivel de desempleo ¡es casi nulo! Más de la mitad de los empleados son mujeres, lo que permite elevar el nivel económico de las familias y además favorece la convivencia familiar, dados los diferentes horarios accesibles para tal efecto. La otra cara de esta cada vez más industriosa ciudad, es la que se le presenta al turista, en su mayoría fronterizo, al que cada día le gusta más disfrutar lo que nuestro país le brinda. Así que si los fines de semana usted va al mercado, “la marqueta” (mercado de artesanías de todas las regiones del país) como ellos le llaman, se encontrará con una buena cantidad de alegres turistas compran do artesanía o disfrutando, en mesitas multicolores situadas al frente del mercado, de nuestra deliciosa comida acompañada de una cerveza helada o un caballito de tequila, y oyendo a los alegres grupos norteños o a los típicos mariachis, lo que no impide que si usted busca algo más exclusivo, también lo encuentre, y así podrá gozar de este mismo ambiente en lujosos restaurantes o divertidos centros nocturnos.

Chihuahua ES

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo anterior La Pascualita: La novia más famosa de México
Artículo siguiente Naica, la cueva con piedras de luna

Recientes

  • Destinos posibles del universo: colapso, desgarramiento o congelamiento
  • ¿Sabías que…? Las Dunas de Samalayuca, un tesoro del desierto chihuahuense
  • Magnetares: las estrellas más magnéticas del universo
  • Un cometa interestelar viajó por la Nube de Oort mientras los humanos domesticaban plantas y animales
  • La Independencia de México

También te puede interesar

ES Turismo

¿Sabías que…? Las Dunas de Samalayuca, un tesoro del desierto chihuahuense

Ubicadas a unos 50 km al sur de Ciudad…

14/09/2025
ES Turismo

Ciudad Deportiva de Chihuahua: un refugio verde en plena capital

La Ciudad Deportiva, situada en el corazón de Chihuahua…

11/09/2025
ES Turismo

El camino hacia Batopilas, entre las barrancas de la Sierra Tarahumara

Chihuahua.— Para llegar al Pueblo Mágico de Batopilas, ubicado…

10/09/2025
ES Turismo

Cañón de Santa Elena: Un tesoro natural en la frontera de Chihuahua

Ubicado en el noreste del estado de Chihuahua, el…

26/08/2025
Clima
31°C
Chihuahua
algo de nubes
31° _ 31°
21%
6 km/h
Ad image
Ad image
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?