By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Chihuahua ES!
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Reading: Los Ganoko: ¿Existieron gigantes en Chihuahua?
Compartir
Chihuahua ES!Chihuahua ES!
Font ResizerAa
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Buscar
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Chihuahua ES! > Blog > Es Cultura > Los Ganoko: ¿Existieron gigantes en Chihuahua?
Es Cultura

Los Ganoko: ¿Existieron gigantes en Chihuahua?

Publicada el 25/02/2024
Compartir

La existencia de los Ganoko forma parte de las fascinantes leyendas de la tradición oral de los rarámuri, en las que narran la presencia de gigantes que compartieron épocas remotas con la comunidad.

Contenido
¿Cuál es el significado de la leyenda del Ganoko?¿Dónde está la cueva de las Monas?¿Existieron gigantes en Chihuahua?

Dada la inmensidad del territorio que abarca la sierra en el Estado de Chihuahua, resulta plausible concebir que en algún momento estos seres extraordinarios pudieron haber residido en la región.

Desde la perspectiva cosmogónica de los pueblos rarámuris, una evidencia que respalda esta creencia se halla en los petrograbados elaborados por sus antepasados, inmortalizados en la Cueva de las Monas.

La conjunción de estas representaciones visuales con la presencia de ofrendas descubiertas en el lugar cuestiona la posibilidad de que esta narrativa sea más que una simple historia, sugiriendo que podría ser un relato verídico de hechos pasados.

¿Cuál es el significado de la leyenda del Ganoko?

En los tiempos antiguos según las historias transmitidas de generación en generación entre las familias rarámuri, existían dos niños llamados Rayénari y Metzaka, el sol y la luna, quienes habitaban en una modesta casa de ramas en medio del bosque.

Estos niños, vivían sin luz ni compañía, por lo que decidieron acudir a su dios, Onorúame, quien, en respuesta a su petición, tomó varias mazorcas de maíz y con ellas creó al hombre y a la mujeres, haciéndoles cobrar vida con el soplo de su aliento.

Según la narrativa, este mismo dios también fue el creador de los Ganoko, seres que en comparación con ellos eran gigantes.

Inicialmente, los Ganoko colaboraban con sus hermanos rarámuri en el cultivo, preparando la tierra de manera conjunta.

Como muestra de agradecimiento, los rarámuris les ofrecían alimentos y tesguino, una bebida tradicional utilizada en ceremonias y festividades desde tiempos inmemorables.

Sin embargo, debido a la fermentación de esta bebida, los gigantes eventualmente se embriagaban, ocasionando disturbios en el pueblo e incluso llegando al extremo de consumir a los niños.

Ante esta situación insostenible, los rarámuris tomaron la decisión de envenenar a los Ganoko con un platillo especial elaborado a base de chilicotes, un fruto que crece en la sierra.

De esta manera, el último Ganoko pereció solitario en una cueva distante, marcando el fin de su convivencia con los rarámuri.

¿Dónde está la cueva de las Monas?

La Cueva de las Monas está ubicada en el municipio de Guerrero, justo al norte de Chihuahua Capital.

Su existencia fue descubierta apenas hace unos años, a finales de la década de 1980, dentro de ella se realizó el hallazgo de las pinturas rupestres ya mencionadas, que muestran diversas actividades acuñadas al pueblo rarámuri, como es el uso del peyote, la adoración a íconos religiosos y la misma leyenda de los Ganoko.

Actualmente el sitio cuenta con mucha afluencia de personas amantes del senderismo, la exploración y la historia.

Esto último fue permitido luego de la correcta protección al conjunto de 12 pinturas rupestres.

¿Existieron gigantes en Chihuahua?

A lo largo de la historia, antropólogos expertos han interpretado la leyenda de los Ganoko como un intento por parte de los rarámuri de explicar la presencia de huesos de dinosaurios descubiertos en la región.

Además, se considera que la historia cumplía la función de concientizar a los niños sobre la importancia de respetar tanto la naturaleza como a su propio pueblo.

A pesar de estas interpretaciones, las investigaciones en torno a los hallazgos en la cueva continúan.

Algunos de los últimos descubrimientos incluyen momias acompañadas de ofrendas y vasijas con chilicotes.

Estos elementos adicionales plantean la intrigante posibilidad de que la leyenda de los Ganoko sea más que una simple narrativa, sugiriendo que podría tener fundamentos más tangibles en la historia de la región.

Radio Fórmula

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo anterior Cañón Namúrachi, un majestuoso escenario esculpido por fuego y agua
Artículo siguiente La Antigua Paz: La cantina centenaria de Chihuahua

Recientes

  • El ayuno y la autofagia: la limpieza celular que promueve la salud y la longevidad
  • Las gemelas que desafiaron la genética y cautivaron al Munda
  • De mesero en Londres a estrella internacional: la sorprendente historia de Gael García Bernal
  • Parral, capital del mundo… y del turismo en el sur de Chihuahua
  • No ganaste la carrera del esperma; fuiste elegido

También te puede interesar

Es Cultura

El ayuno y la autofagia: la limpieza celular que promueve la salud y la longevidad

Investigaciones recientes respaldan uno de los mecanismos de curación…

14/10/2025
Es Cultura

Las gemelas que desafiaron la genética y cautivaron al Munda

Gloucester, Inglaterra. — En 1997, nacieron dos hermanas que…

14/10/2025
Es Cultura

De mesero en Londres a estrella internacional: la sorprendente historia de Gael García Bernal

Ciudad de México – Antes de convertirse en uno…

13/10/2025
Es Cultura

No ganaste la carrera del esperma; fuiste elegido

Olvida el viejo mito de que la vida comienza…

13/10/2025
Clima
31°C
Chihuahua
algo de nubes
31° _ 31°
21%
6 km/h
Ad image
Ad image
- Advertisement -
Ad image
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?