By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Chihuahua ES!
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Reading: Historias de los Abuelos: José Fuentes Mares
Compartir
Chihuahua ES!Chihuahua ES!
Font ResizerAa
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Buscar
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Chihuahua ES! > Blog > Es Historia > Historias de los Abuelos: José Fuentes Mares
Es Historia

Historias de los Abuelos: José Fuentes Mares

Publicada el 23/05/2024
Compartir
Screenshot

Chihuahuenses Famosos.- José Fuentes Mares

Amigos hoy regreso con un tema importante para nosotros los chihuahuenses, y es el de publicar biografías de hombres ilustres de nuestro estado, los cuales han puesto en alto el nombre de Chihuahua y son reconocidos por su contribución en diversos ámbitos, espero sea de su agrado esta serie de participaciones.

José Fuentes Mares (Chihuahua, Chihuahua; 15 de septiembre de 1918 – ibídem, 8 de abril de 1986) fue un escritor, historiador, filósofo e historiógrafo mexicano. Nació y murió en la ciudad de Chihuahua. Se especializó en la historia mexicana del siglo XIX con especial dedicación a Benito Juárez y a la relación México-Estados Unidos.

Su obra principal es la novela Y México se refugió en el desierto donde alude al tema del Gobierno de Benito Juárez durante la Segunda Intervención Francesa en México y su resistencia contra el Imperio. Sin embargo su obra es vasta y de múltiples temas que analiza en detalle.

Biografía

Licenciado en Derecho y doctor en Filosofía por la Universidad Nacional Autónoma de México. Fue rector de la Universidad Autónoma de Chihuahua. Impartió conferencias, cursos y seminarios en centros de estudios superiores de México y del extranjero. Fundó y dirigió el diario Novedades de Chihuahua. Trabajó como comentarista del noticiero de televisión 24 horas en los años setenta.

Obra

Prolífico escritor, fue autor de más de 30 libros, entre los que destaca:

Nueva guía de descarriados; Miramón el hombre; Libro sobre la buena mesa; el drama Su Alteza Serenísima; la novela Servidumbre; los apuntes autobiográficos de Intravagario.

También se incluyen obras históricas, algunas noveladas.


Miramón, el hombre, Cortés, el hombre, Lerdo de Tejada y el amor, Santa Ana, historia de un comediante, Juárez y los Estados Unidos, Juárez y la intervención, Juárez y el imperio, Juárez y la República, Génesis del expansionismo norteamericano,

La revolución mexicana, Las mil y una noches mexicanas, Poinsett, historia de una gran intriga, México, biografía de una nación, Historia de dos orgullos, El crimen de la Villa Alegría, Las memorias de Blas Pavón, La emperatriz Eugenia y su aventura mexicana, etc.


Académico y reconocimientos.


Miembro del Instituto de Cultura Hispánica de Madrid, ingresó en la Academia Mexicana de la Lengua como miembro correspondiente en Chihuahua en 1955. Fue miembro de la Academia Mexicana de la Historia, ocupó el sillón 8 de 1974 a 1986.


Recibió la condecoración Águila de Tlatelolco de la Secretaría de Relaciones Exteriores; el gobierno español le otorgó la Medalla Colón al Mérito Literario y el gobierno de Chihuahua la presea Ángel Trias. Fue becario de la Fundación Rockefeller.

Por Chihuahua Es Historia

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo anterior ¿Por qué los hombres no captan las indirectas, según la ciencia?
Artículo siguiente Llega oficialmente Lego a Chihuahua

Recientes

  • Astrónomos confirman la existencia de un agujero negro solitario en la Vía Láctea
  • ¿Y si la suerte no fuera algo al azar? ¿Y si fuera predecible… incluso medible?
  • Rob Schneider cuenta cómo México y su esposa cambiaron su forma de ver la vida y la familia
  • El Vasa: El barco de guerra que se hundió en su viaje inaugural
  • Ávalos sobre ruedas: la modernización del transporte en Chihuahua, 1965

También te puede interesar

Es Historia

El Vasa: El barco de guerra que se hundió en su viaje inaugural

El Vasa fue un barco de guerra sueco del…

11/10/2025
Es Historia

Ávalos sobre ruedas: la modernización del transporte en Chihuahua, 1965

Presentación de los nuevos camiones en la colonia Ávalos,…

11/10/2025
Es Historia

Chihuahua: un puente entre el pasado y el presente

Chihuahua, Chih.— La Quinta Gameros, una de las joyas…

09/10/2025
Es Historia

El Puente de la Campesina: testigo del crecimiento de Chihuahua

Durante la década de los setenta, Chihuahua atravesaba una…

07/10/2025
Clima
31°C
Chihuahua
algo de nubes
31° _ 31°
21%
6 km/h
Ad image
Ad image
- Advertisement -
Ad image
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?