By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Chihuahua ES!
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Reading: ‘Viridiana’ con Silvia Pinal, Franco y el regreso de Buñuel a España
Compartir
Chihuahua ES!Chihuahua ES!
Font ResizerAa
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Buscar
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Chihuahua ES! > Blog > Es Cultura > ‘Viridiana’ con Silvia Pinal, Franco y el regreso de Buñuel a España
Es Cultura

‘Viridiana’ con Silvia Pinal, Franco y el regreso de Buñuel a España

Publicada el 29/11/2024
Compartir
Screenshot

Viridiana de Luis Buñuel con el protagónico de Silvia Pinal, es una de las películas más importantes en la filmografía del director español; ni qué decir de la carrera internacional de la actriz mexicana. Sin embargo, su trascendencia tiene una connotación política mucho más grande… y aquí les contamos.

Contenido
La Guerra Civil y el exilioFranco y Luis BuñuelViridiana con Silvia Pinal

La Guerra Civil y el exilio

El 18 de julio de 1936 comenzó en España la Guerra Civil, uno de los periodos más trágicos y oscuros en el que se enfrentaron los republicanos, comandados por el general Francisco Franco, contra las fuerzas militares que lucharon durante tres años en defensa de la sociedad española. 

Para el 1 de abril de 1939, Franco anunció el fin de la guerra, dando paso a una dictadura militar de casi 40 años que eliminó las libertades de una gran parte de la nación. 

Franco contó con el apoyo de Adolfo Hitler en Alemania y Benito Mussolini en Italia, bajo una aparente lucha contra el comunismo que, sorpresivamente, fue abrazada por potencias como Estados Unidos (país que siempre se ha definido, en la teoría, como defensor de la democracia). 

La Guerra Civil española llegó a su fin con la muerte de Francisco Franco en 1975, quien durante años persiguió y llevó al exilio a un montón de figuras artísticas y políticas. Sin embargo, años antes de su muerte, Franco intentó “reconciliarse” con las figuras internacionales españolas que se exiliaron y trabajaron fuera de España, tales como Luis Buñuel. 

Franco y Luis Buñuel

El más importante fue, sin duda, Luis Buñuel, un director reconocido en el mundo por llevar en cada una de sus producciones el surrealismo que conoció en París cuando era joven, y que reformuló junto a Salvador Dalí en escenas oníricas que cambiaron la narrativa visual del cine. 

En 1960, Franco le pidió al ministro de Cultura de España que invitara a Buñuel de regreso para filmar una película. Buñuel llegó a su país natal y comenzó la producción de Viridiana, la cual se estrenó en 1961 con el protagónico de Silvia Pinal. 

Como un proceso natural de Buñuel, la película causó revuelo e indignación, y fue prohibida en el país con el apoyo directo de la ciudad del Vaticano. ¿La razón? El filme es una crítica y una burla a las doctrinas religiosas con las que se domina la sociedad. 

Viridiana con Silvia Pinal

Viridiana, interpretada por Silvia Pinal, es una joven novicia que está a punto de tomar sus votos finales para convertirse en monja. Es una mujer hermosa, inocente y que se mantiene fiel a sus principios. 

Su tío, Jaime, quien la ha ayudado económicamente, pide que lo vaya a visitar, y es aquí cuando comienza un círculo de hipocresía y violaciones a la moral (aquella definida por la Iglesia) protagonizadas por Viridiana, una víctima, y don Jaime, un transgresor que se da golpes de pecho. 

Una de las escenas más reconocidas de Viridiana es cuando el tío Jaime droga a Viridiana, quien se parece a su difunta esposa, e intenta violarla. Jaime no llega a consumar el crimen, pero le hace creer a la novicia que la desvirgó, quebrantando su voluntad.

La culpa de Jaime y el dolor de Viridiana, dan paso a cuestionamientos y dudas que van más allá de su relación con Dios (como fe), sino de Dios (como  Iglesia) con todo lo demás. 

Por Chihuahua Es Cultura

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo anterior ¿Cuál fue la relación entre Rosita Quintana y Tin Tan?
Artículo siguiente ¡Un lugar con mucha tradición en Juárez!

Recientes

  • ¿Y si la suerte no fuera algo al azar? ¿Y si fuera predecible… incluso medible?
  • Rob Schneider cuenta cómo México y su esposa cambiaron su forma de ver la vida y la familia
  • El Vasa: El barco de guerra que se hundió en su viaje inaugural
  • Ávalos sobre ruedas: la modernización del transporte en Chihuahua, 1965
  • Denver, la “Mile High City” que combina modernidad y naturaleza

También te puede interesar

Es Cultura

¿Y si la suerte no fuera algo al azar? ¿Y si fuera predecible… incluso medible?

La física cuántica podría estar sacudiendo la mesa otra…

11/10/2025
Es Cultura

Rob Schneider cuenta cómo México y su esposa cambiaron su forma de ver la vida y la familia

El actor y comediante Rob Schneider compartió que casarse…

11/10/2025
Es Cultura

¿Quién fue Don Víctor Cruz Russek?

Víctor Cruz Russek fue una figura central en el…

07/10/2025
Es Cultura

Cada 30 años, Saturno inclina dramáticamente sus anillos hacia la Tierra

Al igual que nuestro planeta, Saturno también tiene estaciones.…

07/10/2025
Clima
31°C
Chihuahua
algo de nubes
31° _ 31°
21%
6 km/h
Ad image
Ad image
- Advertisement -
Ad image
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?