Por Redacción Ciencia
Cuando alguien pregunta nuestra edad, solemos responder con el número de años transcurridos desde nuestro nacimiento. Sin embargo, de acuerdo con astrofísicos, esa cifra es solo una parte de la historia. En realidad, los átomos que forman nuestro cuerpo tienen una antigüedad casi tan grande como la del universo: 13.8 mil millones de años.
Un cuerpo humano de 70 kilogramos contiene aproximadamente 7 octillones de átomos (un 7 seguido de 27 ceros). La mayoría de ellos se formaron mucho antes de la existencia de la Tierra e incluso antes del Sol.
El hidrógeno, el elemento más abundante en el organismo, nació en los primeros minutos tras el Big Bang. Por su parte, el oxígeno, que representa la mayor parte de nuestra masa corporal, surgió en estrellas masivas hace unos 10.5 mil millones de años y se dispersó por el cosmos en explosiones estelares. El carbono, otro de los grandes pilares de la vida, también se originó miles de millones de años antes de la formación del sistema solar.
En conjunto, estos tres elementos —hidrógeno, oxígeno y carbono— constituyen más del 90% de nuestro cuerpo.
De este modo, cuando alguien pregunte tu edad, quizá la respuesta más precisa no sea solo el número de velas en tu pastel, sino una afirmación con perspectiva cósmica: “Tengo la edad del universo”.
Fuente: NASA / ESA
Por Chihuahua Es Cultura