By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Chihuahua ES!
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Reading: Cañón de Santa Elena: Un tesoro natural en la frontera de Chihuahua
Compartir
Chihuahua ES!Chihuahua ES!
Font ResizerAa
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Buscar
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Chihuahua ES! > Blog > ES Turismo > Cañón de Santa Elena: Un tesoro natural en la frontera de Chihuahua
ES Turismo

Cañón de Santa Elena: Un tesoro natural en la frontera de Chihuahua

Publicada el 26/08/2025
Compartir
Screenshot

Ubicado en el noreste del estado de Chihuahua, el Cañón de Santa Elena es una joya geológica y ecológica que se extiende por aproximadamente 100 kilómetros de largo y 30 kilómetros de ancho. Con altitudes que oscilan entre los 700 y los 2,400 metros sobre el nivel del mar, este cañón ofrece un paisaje impresionante que combina montañas, desierto y biodiversidad única. 

El Cañón de Santa Elena fue declarado Área de Protección de Flora y Fauna el 7 de noviembre de 1994, con el objetivo de conservar el ecosistema del desierto chihuahuense. Este espacio alberga una variedad de formaciones vegetales, incluyendo matorral desértico micrófilo, matorral desértico rosetófilo, pastizales, bosques de encino y vegetación riparia. Además, es hogar de especies adaptadas a la aridez, como el gato montés y diversas aves rapaces. 

La historia humana en la región se remonta a períodos paleoindios, con evidencias de ocupación que incluyen puntas de flecha, morteros y pinturas rupestres. Estas huellas indican la presencia de grupos como los Conchos, los Jumano, los Chisos, los Apaches y los Chiricahua, quienes habitaron y transitaron por esta área. 

Para los amantes de la naturaleza y la aventura, el Cañón de Santa Elena ofrece actividades como el senderismo, la observación de flora y fauna, y la fotografía de paisajes. Su ubicación remota y su belleza escénica lo convierten en un destino ideal para quienes buscan explorar los rincones más auténticos de México. 

En resumen, el Cañón de Santa Elena no solo es un paraíso natural, sino también un testimonio vivo de la historia geológica y cultural de la región. Su conservación y promoción son esenciales para garantizar que las futuras generaciones puedan disfrutar de este invaluable patrimonio.

Por Chihuahua Es Turismo

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo anterior Descubren un planeta bebé en plena formación
Artículo siguiente Las aguas frescas mexicanas, reconocidas como las mejores bebidas sin alcohol del mundo

Recientes

  • La Casa de Adobe: Ciudad Juárez conmemora 115 años de la Toma de Juárez con representación histórica
  • San Isidro, Guerrero: un escenario clave en la Revolución Mexicana
  • Cuchillo Parado: el lugar donde comenzó la Revolución Mexicana
  • Para los amantes de la exploración
  • Tatiana revela episodio desconocido del cumpleaños 15 de Luis Miguel

También te puede interesar

ES Turismo

Para los amantes de la exploración

El estado de Chihuahua cuenta con una gran cantidad…

17/11/2025
ES Turismo

Cañón de Namurachi, un tesoro natural en Chihuahua

Ubicado en el municipio de San Francisco de Borja,…

08/11/2025
ES Turismo

Batopilas, un viaje al corazón de la Sierra y la historia de Chihuahua

El pueblo mágico de Batopilas es el lugar que…

08/11/2025
ES Turismo

El Tren Chepe: un recorrido que une las montañas del norte con la costa del Pacífico

El Tren Chepe, uno de los atractivos turísticos más…

07/11/2025
Clima
31°C
Chihuahua
algo de nubes
31° _ 31°
21%
6 km/h
Ad image
Ad image
- Advertisement -
Ad image
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?