By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Chihuahua ES!
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Reading: Larvas que devoran plástico: una esperanza contra la contaminación
Compartir
Chihuahua ES!Chihuahua ES!
Font ResizerAa
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Buscar
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Chihuahua ES! > Blog > Es Cultura > Larvas que devoran plástico: una esperanza contra la contaminación
Es Cultura

Larvas que devoran plástico: una esperanza contra la contaminación

Publicada el 22/09/2025
Compartir
Screenshot

Un hallazgo reciente reveló que las larvas de la polilla de la cera (Galleria mellonella) pueden hacer en un solo día lo que a la naturaleza le tomaría siglos: degradar plástico.

En experimentos de laboratorio, cerca de 2,000 larvas lograron destruir por completo una bolsa de polietileno en apenas 24 horas. Lo más sorprendente no es que la perforen o mastiquen, sino que los investigadores comprobaron que una parte del plástico es químicamente transformado y convertido en grasa corporal.

Este avance es crucial, ya que el polietileno es el plástico más producido en el mundo —más de 100 millones de toneladas al año— y también uno de los más persistentes en el ambiente.

🔬 El límite del hallazgo: cuando las larvas se alimentan únicamente de plástico, mueren en pocos días. El material no les aporta nutrientes suficientes, pierden peso y no logran completar su ciclo de vida. Para contrarrestar esto, los científicos experimentan con la adición de suplementos como azúcares, que prolongan su supervivencia mientras continúan degradando plástico.

El futuro de la investigación se orienta en dos posibles direcciones:

Criar larvas en masa bajo condiciones controladas para procesar residuos plásticos. Aislar bacterias y enzimas de su intestino responsables de la degradación y aplicarlas en biotecnología a gran escala.

Aunque estos gusanos no resolverán por sí solos la crisis del plástico, representan una poderosa prueba de concepto: la solución podría estar ya en la naturaleza, esperando a que la aprendamos a aprovechar de forma responsable.

📚 Fuente: “These ‘plastivore’ caterpillars can devour a plastic bag in just 24 hours.” ScienceDaily, 27 de agosto de 2025.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo anterior El Husky Siberiano: un maestro de la supervivencia en el Ártico
Artículo siguiente La galaxia de Andrómeda, un océano de estrellas captado por el Hubble

Recientes

  • El imponente acantilado de un kilómetro en un cometa
  • Recomendaciones para chihuahuitas cuando vayan a CdMx
  • Voyager 1 alcanzará una distancia de un día-luz de la Tierra en 2026
  • El Laberinto de la Noche: el coloso de Marte
  • Howard Dully, el niño al que le practicaron una lobotomía

También te puede interesar

Es Cultura

El imponente acantilado de un kilómetro en un cometa

Un hallazgo astronómico ha sorprendido a la comunidad científica:…

25/09/2025
Es Cultura

El Laberinto de la Noche: el coloso de Marte

Marte cuenta con uno de los paisajes más impresionantes…

23/09/2025
Es Cultura

El tardígrado: el animal más resistente del planeta

El tardígrado, también conocido como “oso de agua”, es…

23/09/2025
Es Cultura

La galaxia de Andrómeda, un océano de estrellas captado por el Hubble

La Agencia Espacial Europea (ESA) y el Telescopio Espacial…

22/09/2025
Clima
31°C
Chihuahua
algo de nubes
31° _ 31°
21%
6 km/h
Ad image
Ad image
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?