¿Sabías que…?
El Desierto de Samalayuca, ubicado al norte del estado de Chihuahua, México, forma parte del majestuoso Desierto de Chihuahua, el más grande de América del Norte. Esta impresionante zona se distingue por sus dunas de arena sílica blanca y fina, que se desplazan constantemente con el viento, creando paisajes casi irreales, dignos de una pintura natural en movimiento.
Con una extensión de más de 63 mil hectáreas, el desierto abarca principalmente los municipios de Juárez, Ascensión y Guadalupe, y es atravesado por la Carretera Federal 45 y el ferrocarril México–Ciudad Juárez.
Desde 2009, los Médanos de Samalayuca fueron declarados Área de Protección de Flora y Fauna, resguardando más de 580 especies de plantas y animales, de las cuales 24 están catalogadas en riesgo por la NOM-059. Además de su enorme valor ecológico, el sitio conserva un valioso patrimonio cultural, con petrograbados y vestigios arqueológicos que datan de más de 1,500 años, testimonio de las civilizaciones que alguna vez habitaron esta región desértica.
Hoy, los Médanos de Samalayuca se han convertido en un importante atractivo turístico, donde se pueden practicar actividades como sandboarding, recorridos en vehículos todo terreno y observación astronómica, siendo reconocido como uno de los mejores lugares para el astroturismo en México.
✨ Dato curioso:
La arena de Samalayuca es tan fina y ligera que parece brillar al sol, y en ciertas zonas puede incluso hundir a personas o vehículos, haciendo de cada visita una experiencia única e inolvidable.

Por Chihuahua Es Turismo