By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Chihuahua ES!
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Reading: Ciencia Curiosa: ¿Por qué las arañas mueren con las patas encogidas?
Compartir
Chihuahua ES!Chihuahua ES!
Font ResizerAa
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Buscar
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Chihuahua ES! > Blog > Es Cultura > Ciencia Curiosa: ¿Por qué las arañas mueren con las patas encogidas?
Es Cultura

Ciencia Curiosa: ¿Por qué las arañas mueren con las patas encogidas?

Publicada el 05/11/2025
Compartir
Screenshot

Cuando una araña muere, sus patas se pliegan hacia su cuerpo, y aunque parezca un detalle macabro, tiene una explicación científica fascinante.

A diferencia de otros animales, las arañas no usan músculos para estirar sus patas. En su lugar, dependen de un sistema hidráulico interno impulsado por la hemolinfa, un líquido corporal similar a la sangre en los insectos. Mientras están vivas, bombean este fluido para mantener la presión que les permite extender sus patas.

Al morir, esa presión interna desaparece, y los músculos flexores —los únicos que sí controlan activamente— tiran de las patas hacia el centro del cuerpo. El resultado es esa postura encogida tan característica que vemos cuando una araña deja de moverse.

Un pequeño detalle natural que revela la complejidad del mundo animal, incluso en las criaturas más temidas.

Por Chihuahua Es Cultura

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo anterior El volcán submarino Axial Seamount muestra señales de una nueva erupción bajo el Pacífico
Artículo siguiente El Tequila Express: un viaje entre agave, cultura y tradición

Recientes

  • El Tren Chepe: un recorrido que une las montañas del norte con la costa del Pacífico
  • Ferromex: el gigante del transporte ferroviario en México
  • Descubren una “muralla de fuego” en el límite del Sistema Solar
  • China logra teleportación cuántica de fotones a 1.400 kilómetros
  • El Tequila Express: un viaje entre agave, cultura y tradición

También te puede interesar

Es Cultura

Descubren una “muralla de fuego” en el límite del Sistema Solar

Casi medio siglo después de su lanzamiento, las sondas…

06/11/2025
Es Cultura

China logra teleportación cuántica de fotones a 1.400 kilómetros

Beijing, China – Un equipo de científicos chinos, liderado…

06/11/2025
Es Cultura

Samalayuca: El Desierto que Brilla en el Norte de México

¿Sabías que…? El Desierto de Samalayuca, ubicado al norte…

02/11/2025
Es Cultura

El gigante olvidado de la prehistoria 🦴

El cráneo del Paraceratherium —también conocido como Baluchitherium o…

02/11/2025
Clima
31°C
Chihuahua
algo de nubes
31° _ 31°
21%
6 km/h
Ad image
Ad image
- Advertisement -
Ad image
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?