By using this site, you agree to the Privacy Policy and Terms of Use.
Accept
Chihuahua ES!
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Reading: Cuando Los Ángeles “descubrió” la Vía Láctea tras un apagón
Compartir
Chihuahua ES!Chihuahua ES!
Font ResizerAa
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Buscar
  • ES Politica
  • ES Noticia
  • ES Turismo
  • Es Historia
  • Es Cultura
  • ES Economia
Follow US
© 2022 Foxiz News Network. Ruby Design Company. All Rights Reserved.
Chihuahua ES! > Blog > Es Cultura > Cuando Los Ángeles “descubrió” la Vía Láctea tras un apagón
Es Cultura

Cuando Los Ángeles “descubrió” la Vía Láctea tras un apagón

Publicada el 29/09/2025
Compartir
Screenshot

En 1994, un fuerte terremoto sacudió Los Ángeles y dejó a gran parte de la ciudad sin electricidad. Por primera vez en décadas, el cielo nocturno quedó libre de contaminación lumínica.

Lo que ocurrió después sorprendió a muchos residentes: una brillante franja plateada atravesaba la bóveda celeste. Sin reconocerla, decenas de personas llamaron al 911 para reportar un supuesto “objeto extraño” o incluso una posible nube tóxica.

En realidad, se trataba de la Vía Láctea, la galaxia que alberga nuestro sistema solar, invisible para millones de citadinos debido al resplandor constante de las luces urbanas.

El episodio se convirtió en un recordatorio de cómo la vida moderna ha borrado de la vista —y de la memoria colectiva— uno de los espectáculos más impresionantes de la naturaleza.

Comparte este artículo
Facebook Twitter Whatsapp Whatsapp Email Print
Artículo anterior El telescopio James Webb revela a Neptuno y su luna Tritón en detalle sin precedentes
Artículo siguiente Aeropuerto Internacional de Chihuahua, un nodo clave del norte de México

Recientes

  • Jack Schonhoff: el youtuber que se dejó morder por una Viuda Negra
  • El majestuoso río Misisipi y sus afluentes: el corazón fluvial de Estados Unidos
  • ¿Cuál es el origen del café?
  • Hallan en meteoritos las cinco bases genéticas esenciales para la vida
  • 2015 TB145: el asteroide que se ganó el apodo de “calavera de Halloween”

También te puede interesar

Es Cultura

El majestuoso río Misisipi y sus afluentes: el corazón fluvial de Estados Unidos

El río Misisipi, considerado una de las arterias más…

02/10/2025
Es Cultura

¿Cuál es el origen del café?

El café es una de las tres bebidas más…

01/10/2025
Es Cultura

Hallan en meteoritos las cinco bases genéticas esenciales para la vida

Un estudio publicado en Nature Communications en 2022 confirmó…

01/10/2025
Es Cultura

Norteños a la cabeza: los 5 estados con los mexicanos más altos

Ciudad de México – La estatura promedio de los…

30/09/2025
Clima
31°C
Chihuahua
algo de nubes
31° _ 31°
21%
6 km/h
Ad image
Ad image
Welcome Back!

Sign in to your account

Lost your password?