Ciudad de México.— Astrónomos internacionales anunciaron el descubrimiento de un nuevo exoplaneta del tipo Supertierra, ubicado en la zona habitable de una estrella enana roja a solo 22 años luz de distancia, lo que lo convierte en uno de los candidatos más prometedores en la búsqueda de vida extraterrestre.
El planeta, denominado GJ 251 c, tiene una masa cuatro veces mayor que la de la Tierra y probablemente posee una composición rocoso-terrestre. Según los investigadores, su órbita se encuentra en la llamada “zona Ricitos de Oro”, una franja donde las condiciones permitirían la presencia de agua líquida, siempre que el planeta conserve una atmósfera estable.
El descubrimiento fue posible gracias al uso del espectrógrafo HPF del Telescopio Hobby-Eberly, con el cual los científicos analizaron más de 20 años de datos para detectar las pequeñas variaciones en el movimiento de la estrella anfitriona, un fenómeno conocido como “bamboleo estelar”, que delata la presencia de un planeta orbitando a su alrededor.
GJ 251 c se perfila como un objetivo prioritario para los futuros observatorios espaciales y terrestres que buscarán señales de vida fuera del Sistema Solar. Sin embargo, los expertos advierten que su estrella —una enana roja— es propensa a erupciones y actividad magnética intensa, factores que podrían afectar la estabilidad atmosférica y reducir las posibilidades de habitabilidad.
Aun con esas reservas, el hallazgo representa un paso importante en la exploración del cosmos. “Este planeta está lo suficientemente cerca y es lo bastante grande como para estudiarlo con detalle. Si existe vida más allá de la Tierra, este podría ser un excelente lugar para buscarla”, señalaron los investigadores.
Con cada nuevo descubrimiento, la humanidad se acerca un poco más a responder una de las preguntas más antiguas y fascinantes: ¿estamos solos en el universo?